Bienvenido a nuestro catálago, Biblioteca Universidad Monteávila

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

La vida cotidiana en Venezuela durante el período hispánico / Carlos F. Duarte.

Por: Duarte, Carlos F, 1939- [autor]Idioma: Español Editor: Caracas, Venezuela : Fundación Cisneros, 2001Fecha de copyright: ©2001Descripción: 2 volúmenesTipo de contenido: texto Tipo de medio: no mediado Tipo de portador: volumenISBN: 9806454065Tema(s): VENEZUELA -- VIDA SOCIAL Y COSTUMBRES
Contenidos:
v.1. (Las comunicaciones. -- La morada. -- La calle. -- Las clases sociales. -- El matrimonio. -- La mujer. -- El hombre. -- La sociedad. -- La religión).
v.2. (Los criados y la esclavitud. -- La alimentación. -- Las diversiones. -- La política. -- La ley. -- La artesanía. -- Las catástrofes. -- La salud. -- La muerte. -- Glosario. -- Bibliografía).
Resumen: "Nada ha cambiado bajo el sol. Así parecen repetir los documentos del período hispánico venezolano que muestran el comportamiento...en el siglo XVII, en el siglo XVIII o a comienzos del siglo XIX." El autor inicia de este modo su aventura literaria a través del quehacer diario de un grupo de hombres y mujeres que se encargaron de sembrar las raíces de la identidad cultural venezolana, en una tierra de nadie donde todo estaba por hacerse.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca Universidad Monteávila
Colección general
Colección general F2322 D8 (Navegar estantería(Abre debajo)) v.1 Disponible 00006486
Libros Libros Biblioteca Universidad Monteávila
Colección general
Colección general F2322 D8 (Navegar estantería(Abre debajo)) v.2 Disponible 00006487

Incluye referencias bibliográficas (volumen 2, páginas 321-325).

v.1.
(Las comunicaciones. -- La morada. -- La calle. -- Las clases sociales. -- El matrimonio. -- La mujer. -- El hombre. -- La sociedad. -- La religión).

v.2. (Los criados y la esclavitud. -- La alimentación. -- Las diversiones. -- La política. -- La ley. -- La artesanía. -- Las catástrofes. -- La salud. -- La muerte. -- Glosario. -- Bibliografía).

"Nada ha cambiado bajo el sol. Así parecen repetir los documentos del período hispánico venezolano que muestran el comportamiento...en el siglo XVII, en el siglo XVIII o a comienzos del siglo XIX." El autor inicia de este modo su aventura literaria a través del quehacer diario de un grupo de hombres y mujeres que se encargaron de sembrar las raíces de la identidad cultural venezolana, en una tierra de nadie donde todo estaba por hacerse.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Copyright @ UMA Library
Universidad Monteávila Caracas, Venezuela

Edif. Sede principal Universidad Monteávila. Av. El Buen Pastor. Boleíta Norte. Caracas. 
Customized by Universidad Monteávila

Con tecnología Koha