Bienvenido a nuestro catálago, Biblioteca Universidad Monteávila

La Generación del 28 y otras generaciones Antología de textos Naudy Suárez Figueroa

Por: [autor]Idioma: Español Editor: Caracas, Venezuela. Gráficas León, C.A: 2077Descripción: 136 PáginasTipo de contenido: texto Tipo de medio: no mediado Tipo de portador: volumenISBN: 9789806191426
Contenidos:
Los universitarios caraqueños protestan ante el gobierno del presidente Juan Vicente Gómez por causa del cierre de la asociación general de estudiantes de Venezuela (20 de febrero de 1914) / Los presos políticos de la cárcel de la rotunda saludan a los estudiantes presos en la cárcel pública, conducidos hasta allí por "... La senda de la solidaridad" (1921) / El novelista José Rafael Pocaterra, preso en la rotunda de Caracas, pinta la irrupción en dicha cárcel de un grupo de estudiantes universitarios, acusados de haber animado un paro tranviario (1921) / Un protagonista, Miguel Zúñiga Cisneros, rememora, muchos años después, los sucesos estudiantiles de 1921 / Discurso de universitario Jóvito Villava en el panteón nacional, el 6 de febrero de 1928, día inaugural de la semana del estudiante de 1928 / Homenaje y demanda del Indio: poema leído por su autor, Pío Tamayo, en la velada estudiantil del teatro municipal, el lunes 6 de febrero de 1928 (extracto) / La boina del estudiante, poema de Antonio Arráiz (7 de febrero de 1928) / Los eventos de la semana del estudiante de febrero de 1928, historiados, 4 años después de sucedidos, por uno de los universitarios participantes en ella: Pedro N. Pereira (extracto) / El poeta universitario caraqueño Gonzalo Carnavali, refugiado en Bogotá, dedica un capítulo de una cáustica charla desordenada sobre Gómez y el gomecismo a un tema: Gómez y la universidad (junio de 1928) / Mensaje de los estudiantes venezolanos a las juventudes universitarias de América (Curazao, Julio de 1928) / Los universitarios rebeldes, condenados a trabajos forzados entre 1928 y 1929 en las colonias de Guatire: extracto del diario en la ocasión por uno de ellos / Rómulo Betancourt explica polémicamente, en un panfleto antigomecistas escrito en su primer exilio político, en las huellas de la pezuña, cuál era "el sentido y orientación del movimiento universitario de Venezuela" (1929) (extracto) / Jóvito Villalba, desde su cárcel del castillo libertador de Puerto Cabello, dice a su compañero de universidad Joaquín Gabaldón Márquez como allí se hacía algo "en pro de la revolución" al crear una escuela para presos analfabetas y estudiar ciencias sociales y derecho (22 de diciembre de 1930) / A petición de Rómulo Betancourt, su compañero de bancos universitarios Germán Herrera Umérez Desmenuza, en tres cartas, la vida en las presiones de Gómez (23-25 y 29 de agosto y 4 de septiembre de 1931) (extractos) / Los estudiantes de la universidad públicas nacionales protestan ante el presidente de la junta de gobierno, doctor Germán Suárez Flamerich, las medidas de corte anti-democrático puestas en práctica por la misma (12 de junio de 1951) / Comunicado en la federación de centros universitarios sobre el desarrollo del conflicto estudiantil contra la junta de gobierno nacional, encabezada por el doctor Germán Suárez Flamerich, y la clausura de la universidad central (10 de marzo de 1952) / Los estudiantes universitarios emiten un manifiesto contra la dictadura de Pérez Jiménez, al borde de la caída de esta última (12 de enero de 1958) / Sumados al espíritu de unidad nacional florecido tras el 23 de enero de 1958, los estudiantes afiliados a todos los partidos políticos del país firman un pacto de unidad estudiantil el 21 de noviembre de 1958 /
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca Universidad Monteávila
Colección general
Colección general Disponible 2025-0293
Libros Libros Biblioteca Universidad Monteávila
Colección general
Colección general Disponible 2025-0294
Libros Libros Biblioteca Universidad Monteávila
Colección general
Colección general Disponible 2025-0295

Los universitarios caraqueños protestan ante el gobierno del presidente Juan Vicente Gómez por causa del cierre de la asociación general de estudiantes de Venezuela (20 de febrero de 1914) /

Los presos políticos de la cárcel de la rotunda saludan a los estudiantes presos en la cárcel pública, conducidos hasta allí por "... La senda de la solidaridad" (1921) /

El novelista José Rafael Pocaterra, preso en la rotunda de Caracas, pinta la irrupción en dicha cárcel de un grupo de estudiantes universitarios, acusados de haber animado un paro tranviario (1921) /

Un protagonista, Miguel Zúñiga Cisneros, rememora, muchos años después, los sucesos estudiantiles de 1921 /

Discurso de universitario Jóvito Villava en el panteón nacional, el 6 de febrero de 1928, día inaugural de la semana del estudiante de 1928 /

Homenaje y demanda del Indio: poema leído por su autor, Pío Tamayo, en la velada estudiantil del teatro municipal, el lunes 6 de febrero de 1928 (extracto) /

La boina del estudiante, poema de Antonio Arráiz (7 de febrero de 1928) /

Los eventos de la semana del estudiante de febrero de 1928, historiados, 4 años después de sucedidos, por uno de los universitarios participantes en ella: Pedro N. Pereira (extracto) /

El poeta universitario caraqueño Gonzalo Carnavali, refugiado en Bogotá, dedica un capítulo de una cáustica charla desordenada sobre Gómez y el gomecismo a un tema: Gómez y la universidad (junio de 1928) /

Mensaje de los estudiantes venezolanos a las juventudes universitarias de América (Curazao, Julio de 1928) /

Los universitarios rebeldes, condenados a trabajos forzados entre 1928 y 1929 en las colonias de Guatire: extracto del diario en la ocasión por uno de ellos /

Rómulo Betancourt explica polémicamente, en un panfleto antigomecistas escrito en su primer exilio político, en las huellas de la pezuña, cuál era "el sentido y orientación del movimiento universitario de Venezuela" (1929) (extracto) /

Jóvito Villalba, desde su cárcel del castillo libertador de Puerto Cabello, dice a su compañero de universidad Joaquín Gabaldón Márquez como allí se hacía algo "en pro de la revolución" al crear una escuela para presos analfabetas y estudiar ciencias sociales y derecho (22 de diciembre de 1930) /
A petición de Rómulo Betancourt, su compañero de bancos universitarios Germán Herrera Umérez Desmenuza, en tres cartas, la vida en las presiones de Gómez (23-25 y 29 de agosto y 4 de septiembre de 1931) (extractos) /

Los estudiantes de la universidad públicas nacionales protestan ante el presidente de la junta de gobierno, doctor Germán Suárez Flamerich, las medidas de corte anti-democrático puestas en práctica por la misma (12 de junio de 1951) /

Comunicado en la federación de centros universitarios sobre el desarrollo del conflicto estudiantil contra la junta de gobierno nacional, encabezada por el doctor Germán Suárez Flamerich, y la clausura de la universidad central (10 de marzo de 1952) /

Los estudiantes universitarios emiten un manifiesto contra la dictadura de Pérez Jiménez, al borde de la caída de esta última (12 de enero de 1958) /

Sumados al espíritu de unidad nacional florecido tras el 23 de enero de 1958, los estudiantes afiliados a todos los partidos políticos del país firman un pacto de unidad estudiantil el 21 de noviembre de 1958 /

"Amanecimos sobre la palabra angustia" fueron palabras empleadas por un estudiante poeta de la llamada "generación del 28" para describir el estado de espíritu que condujo ese año a una inmensa mayoría de universitarios caraqueños a enfrentar la "dictadura perpetua" del general Juan Vicente Gómez. Dictadura que había convertido a la Venezuela que pintaba bien la glosa inventada por el inextinguible humor popular venezolano para referirse a Unión, paz y trabajo, el lema favorito del gobierno: "Unión en las cárceles, paz en los cementerios y trabajo en las carreteras".

Aunque Trascendente, el gesto estudiantil de lucha por la libertad tenía ya tradición en un país con simultáneas historia de dictadores e historia de resistencia a las dictaduras, en cuyo último desempeño, en conjunto con el combate por el gobierno civil, los estudiantes habían ocupado un lugar desde tiempos del doctor José María Vargas, el Rector de Universidad devenida Presidente de la República en 1834.

Por su audacia, los universitarios de 1928 debieron soportar cárceles, trabajos forzados y exilios, pero, en compensación. marcaron un punto particularmente luminoso en la "larga marcha del pueblo venezolano hacia la democracia".

Este libro reúne algunos de un número incontables de testimonios (manifiestos, discursos, poemas, cartas y hasta diarios) que permiten seguirle la pista, desde 1914 a 1958, a combates que todavía hoy tienen capacidad de convocatoria, permitiendo hacer buena, para bien o para mal, la frase del poeta Antonio Machado: "Hoy es siempre todavía".

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Copyright @ UMA Library
Universidad Monteávila Caracas, Venezuela

Edif. Sede principal Universidad Monteávila. Av. El Buen Pastor. Boleíta Norte. Caracas. 
Customized by Universidad Monteávila

Con tecnología Koha