La revolución libertadora Karl Krispin
Idioma: Español Editor: Caracas. Cromotip: 29 de Junio de 1990Descripción: 196 PáginasTipo de contenido: texto Tipo de medio: no mediado Tipo de portador: volumenISBN: 9806096304| Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
|---|---|---|---|---|---|
Libros
|
Biblioteca Universidad Monteávila | Disponible | 2025-0375 |
MARCO HISTÓRICO PREVIO (1830-1900)
La llamada oligarquía conservadora Los Monagas: la segunda etapa de vida republicana /
La guerra Federal: el mito colectivo Guzmán Blanco: autocracia y estabilidad Rojas Paúl, Andueza Palacio, Crespo y Andrade: las postrimerías del XIX /
NACIMIENTO, DESARROLLO Y FIN DE UNA REVOLUCIÓN Preámbulo a una revolución /
La guerra está en todo el país /
La Victoria: comienzo del final /
EL LIDERAZGO DE MATOS /
EL CAUDILLISMO /
EL FACTOR EXTRANJERO EN LA LIBERTADORA Financiamiento de la Revolución /
DOS VISIONES, DOS VENEZUELAS /
TRES INTERPRETACIONES EN TORNO A LA LIBERTADORA
Entrevista a Nikita Harwich Vallenilla /
Entrevista a Domingo Alberto Rangel /
Entrevista a Ramón J. Velásquez /
A MANERA DE CONCLUSIÓN /
En enero de 1900, el presidente Castro solicita un crédito a la banca privada nacional para cubrir un déficit presupuestario. La banca se niega. Los banqueros son obligados a pasear en mangas de camisa por las calles de Caracas para terminar en la Rotunda. Hipólito Acosta, el jefe de la cárcel, le destina al banquero y general Manuel Antonio Matos el calabozo más putrefacto de la prisión. Los créditos son acordados. Matos, para entonces el hombre más rico del país y antiguo ministro de Crespo y Andrade, se dedica a conspirar.
Para finales de 1901 ya todo el liberalismo amarillo está con él. Los grandes caudillos regionales: Domingo Monagas, Luciano Mendoza, Nicolás Rolando, Gregorio Segundo Riera, Juan Pablo Peñaloza, Amábile Solaguie, Zoilo Vidal están cuadrados con Matos y su revolución.
Desde la prisión el Mocho Hernández aprueba el concurso del liberalismo para la guerra contra Castro. Las compañías extranjeras acreditadas en el país no permanecerán indiferentes y colaboran con los revolucionarios. En diciembre de 1901 se alza Luciano Mendoza en tierra aragüeña. Ha comenzado la Revolución Libertadora..."

Libros
No hay comentarios en este titulo.