El fin de la privacidad : cómo la vigilancia total se está convirtiendo en realidad
Series: Paidós comunicación ; 109 | DebatesPublication details: Barcelona : Paidós, 1999. Description: 238 pISBN: 8449307724Subject(s): SERVICIOS DE INTELIGENCIA | DERECHO A LA PRIVACIDAD | SOCIEDAD DE LA INFORMACIONSummary: La revolución de la información y el auge de la sociedad informatizada están reconstruyendo actualmente las estructuras del poder a escala global. A veces, por ejemplo, el correo electrónico no es tan privado como parece. Los empresarios pueden controlar cada uno de los movimientos de sus trabajadores a lo largo de toda la jornada. Los ministerios de Hacienda conocen todos los detalles de la economía personal y profesional de los ciudadanos. Códigos de barras y tarjetas de crédito, domiciliaciones y otros datos bancarios, incluso tarjetas inteligentes; que transmiten el historial médico y criminal y métodos de seguridad capaces de leer el ADN, son sólo una pequena muestra de esa gran cantidad de información privada que ya se mueve en los ámbitos corporativos. Datos que, a su vez, pueden ser combinados y utilizados para confeccionar perfiles individuales o de grupo potencialmente mucho más detallados que los informes que pudieran elaborar en el pasado las policías estatales y las agencias de seguridad. Los penalistas del siglo XIX teorizaron una cárcel ideal denominada Panópticon, un sistema de vigilancia completo y total. Pues bien, el libro que el lector tiene entre las manos es el análisis más minucioso realizado hasta el momento sobre hasta que punto vivimos cada vez más en un Panópticon virtual.Item type | Current library | Collection | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|
Libros | Biblioteca Universidad Monteávila Colección general | Colección general | JF1525 I6 W4 (Browse shelf(Opens below)) | Available | 2022-20796 |
Incluye referencias bibliográficas e índice.
La revolución de la información y el auge de la sociedad informatizada están reconstruyendo actualmente las estructuras del poder a escala global. A veces, por ejemplo, el correo electrónico no es tan privado como parece. Los empresarios pueden controlar cada uno de los movimientos de sus trabajadores a lo largo de toda la jornada. Los ministerios de Hacienda conocen todos los detalles de la economía personal y profesional de los ciudadanos. Códigos de barras y tarjetas de crédito, domiciliaciones y otros datos bancarios, incluso tarjetas inteligentes; que transmiten el historial médico y criminal y métodos de seguridad capaces de leer el ADN, son sólo una pequena muestra de esa gran cantidad de información privada que ya se mueve en los ámbitos corporativos. Datos que, a su vez, pueden ser combinados y utilizados para confeccionar perfiles individuales o de grupo potencialmente mucho más detallados que los informes que pudieran elaborar en el pasado las policías estatales y las agencias de seguridad. Los penalistas del siglo XIX teorizaron una cárcel ideal denominada Panópticon, un sistema de vigilancia completo y total. Pues bien, el libro que el lector tiene entre las manos es el análisis más minucioso realizado hasta el momento sobre hasta que punto vivimos cada vez más en un Panópticon virtual.
Título original: The end of privacy : how total surveillance is becoming a reality.
There are no comments on this title.