Teoría del periodismo : cómo se forma el presente
Series: Paidós comunicación ; 44Publication details: Barcelona : Paidós, 1991. Description: 212 pISBN: 8475096557Subject(s): PERIODISMOSummary: Teoría del periodismo cuenta cómo se forma el presente en los medios de comunicación social y cómo ese presente de referencia o actualidad influye en las conversaciones y provoca nuevos hechos, recogidos a su vez por los medios. Gracias a ese método de interpretación que es el periodismo percibimos la realidad social no con la fugacidad de un instante aquí mismo, sino como un periodo consistente, como una referencia general. Los medios mantienen la permanencia de una constelación de hechos que no se desvanecen al difundirlos, sino que impresionan a los oyentes y lectores, les dan qué pensar, suscitan comentarios. Una sociedad no puede vivir sin un presente que la envuelva y sirva de referencia. Siempre tiene que haber acciones en curso y siempre tenemos que poder enterarnos de ellas. Esta es la función de los medios, mediadores generalizados: rodearnos de un presente social interesante. Gracias a esto las relaciones entre los hombres se multiplican y la dinámica social se activa: la imagen periodística es la referencia popular del cambio social. Las noticias con más repercusión movilizan iniciativas y producen nuevos hechos, que los medios presentan al público.Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Libros | Biblioteca Universidad Monteávila Colección general | Colección general | PN4731 G6 (Browse shelf(Opens below)) | Available | 2022-21158 | ||
Libros | Biblioteca Universidad Monteávila Colección general | Colección general | PN4731 G6 (Browse shelf(Opens below)) | ej. 2 | Available | 2022-21159 | |
Libros | Biblioteca Universidad Monteávila Colección general | Colección general | PN4731 G6 (Browse shelf(Opens below)) | ej. 3 | Available | 2022-21160 |
Incluye referencias bibliográficas (p. 205-210) e índice.
Teoría del periodismo cuenta cómo se forma el presente en los medios de comunicación social y cómo ese presente de referencia o actualidad influye en las conversaciones y provoca nuevos hechos, recogidos a su vez por los medios. Gracias a ese método de interpretación que es el periodismo percibimos la realidad social no con la fugacidad de un instante aquí mismo, sino como un periodo consistente, como una referencia general. Los medios mantienen la permanencia de una constelación de hechos que no se desvanecen al difundirlos, sino que impresionan a los oyentes y lectores, les dan qué pensar, suscitan comentarios. Una sociedad no puede vivir sin un presente que la envuelva y sirva de referencia. Siempre tiene que haber acciones en curso y siempre tenemos que poder enterarnos de ellas. Esta es la función de los medios, mediadores generalizados: rodearnos de un presente social interesante. Gracias a esto las relaciones entre los hombres se multiplican y la dinámica social se activa: la imagen periodística es la referencia popular del cambio social. Las noticias con más repercusión movilizan iniciativas y producen nuevos hechos, que los medios presentan al público.
There are no comments on this title.