La crisis de la democracia en Venezuela (1941-1993) : reflexiones históricas e histográficas
Series Colección historiográfica ; 3Detalles de publicación: Mérida : Grupo Investigación sobre Historiografía de Venezuela, Universidad de los Andes 2000. Descripción: 193 pISBN: 9801104821Tema(s): DEMOCRACIA -- VENEZUELA -- SIGLO XX | VENEZUELA -- POLITICA Y GOBIERNO -- SIGLO XXResumen: La característica principal de la lucha política y el ejercicio del poder en la Venezuela del siglo XX ha sido la sucesión de regímenes caracterizados por la dialéctica “dictadura-democracia”; ambos, además, con un fuerte contenido elitesco. Esta obra, Gilberto Quintero Lugo examina los factores que ocasionaron la caída del régimen de democracia de partidos que advino al control del Estado en enero de 1958 y el surgimiento de la figura del comandante Hugo Chávez Frías como abanderado de un nuevo tiempo. Tal análisis lo hace en una doble perspectiva: el enfoque historiográfico, al pasar revista a las principales explicaciones que se han dado de la crisis del llamado del sistema político del “Puntofijismo” y el examen histórico-político de los principales sucesos que marcaron el rumbo de la sociedad venezolana 1941 y 1993.Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Universidad Monteávila Colección general | Colección general | JL3831 Q5 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 2023-0785 |
Navegando Biblioteca Universidad Monteávila Estantes, Ubicación: Colección general, Código de colección: Colección general Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Incluye referencias bibliográficas.
La característica principal de la lucha política y el ejercicio del poder en la Venezuela del siglo XX ha sido la sucesión de regímenes caracterizados por la dialéctica “dictadura-democracia”; ambos, además, con un fuerte contenido elitesco. Esta obra, Gilberto Quintero Lugo examina los factores que ocasionaron la caída del régimen de democracia de partidos que advino al control del Estado en enero de 1958 y el surgimiento de la figura del comandante Hugo Chávez Frías como abanderado de un nuevo tiempo. Tal análisis lo hace en una doble perspectiva: el enfoque historiográfico, al pasar revista a las principales explicaciones que se han dado de la crisis del llamado del sistema político del “Puntofijismo” y el examen histórico-político de los principales sucesos que marcaron el rumbo de la sociedad venezolana 1941 y 1993.
No hay comentarios en este titulo.