La experiencia de leer : un ejercicio de crítica experimental
Series: Alba trayectos ; 17 | Serie LecturasPublication details: Barcelona : Alba, 2000. Edition: 3a edDescription: 142 pISBN: 8484280373Subject(s): CRITICISMOSummary: Desde su publicación en 1961 este pequeño estudio sobre "La experiencia de leer" no ha dejado de ser reeditado al punto de convertirse en un clásico. En el propone C. S. Lewis un "experimento" que procede al revés de lo que es habitual en la crítica literaria: "juzgar la literatura a partir de cómo es leída", no de una clasificación entre "buenos" y "malos" libros, sino entre "buenos" y "malos" lectores. Los hábitos de lectura y los prejuicios asociados a ellos, las distintas maneras de leer y las distintas satisfacciones -ciertas o ilusorias, desinteresadas o egoístas- que cada cual obtiene de la experiencia, son sometidas a un análisis entusiasta y heterodoxo, que consigue exponer con humor, amenidad y brillantez, sin el oscurantismo terminológico, la idea primordial de que "cualquiera que sea el valor de la literatura, éste sólo se verifica cuando hay buenos lectores que la leen". El lector al que todo le parece "lento", el que busca "verdades" sobre la vida, o el que lee tan sólo para darse un baño de prestigio son algunos de los modelos a los que pasa revista este ensayo, imprescindible para todo aquel que ame los libros y aún hoy novedoso y singular.Item type | Current library | Collection | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Universidad Monteávila Colección general | Colección general | PN85 L4 2000 (Browse shelf(Opens below)) | Available | 2023-46923669 |
Incluye referencias bibliográficas
Desde su publicación en 1961 este pequeño estudio sobre "La experiencia de leer" no ha dejado de ser reeditado al punto de convertirse en un clásico. En el propone C. S. Lewis un "experimento" que procede al revés de lo que es habitual en la crítica literaria: "juzgar la literatura a partir de cómo es leída", no de una clasificación entre "buenos" y "malos" libros, sino entre "buenos" y "malos" lectores. Los hábitos de lectura y los prejuicios asociados a ellos, las distintas maneras de leer y las distintas satisfacciones -ciertas o ilusorias, desinteresadas o egoístas- que cada cual obtiene de la experiencia, son sometidas a un análisis entusiasta y heterodoxo, que consigue exponer con humor, amenidad y brillantez, sin el oscurantismo terminológico, la idea primordial de que "cualquiera que sea el valor de la literatura, éste sólo se verifica cuando hay buenos lectores que la leen". El lector al que todo le parece "lento", el que busca "verdades" sobre la vida, o el que lee tan sólo para darse un baño de prestigio son algunos de los modelos a los que pasa revista este ensayo, imprescindible para todo aquel que ame los libros y aún hoy novedoso y singular.
Título original: An experiment in criticism
There are no comments on this title.