Introducción. -- Aspecto histórico. -- El proceso de la comunicación. -- Comunicación masiva. -- Responsabilidad social del comunicador. -- La empresa informativa en la sociedad. -- El contenido de los medios de información. -- Acción de la información por su medio técnico de comunicación. -- Los medios como instrumento de mediación y de integración. -- Hombre y sociedad ante la comunicación. -- Alternativa social de la información. -- Periodismo, publicidad, propaganda y relaciones públicas. -- Fines y funciones políticas y sociales de la información. -- El derecho de la objetividad. -- La libertad de información. -- El derecho a la información. -- Influencia de la información sobre la opinión pública. -- Información y desarrollo. -- La información ilimitada por la sociedad. -- La información y las concentraciones humanas. -- Información y solidaridad internacional. -- Efectos positivos y negativos de la información. -- Control de la información. -- Bibliografía.
La obra se inspira fundamentalmente en el empeño de concienciar al lector de la ingente responsabilidad que, ante los fenómenos sociales cotidianos, pesa sobre los medios de comunicación, desmenuzando espléndidamente su misión como cuerpo responsable de una información libre de toda presión o censura pluralista e inseparablemente ligada a todo estado democrático. A lo largo de numerosos y extensos capítulos, apoyados en muy diversas fuentes bibliográficas, I. de la Mota establece todo un proceso histórico sobre la evolución de la comunicación, tanto técnica como social; sus fines como factor de desarrollo cultural del individuo; sus funciones políticas; sus efectos positivos y negativos, etc. Todo ello, en defensa de una de las mayores aspiraciones sentidas por el ser humano: necesidad una información veraz, que responda a su propia evolución social y que le represente ante la sociedad como ser libre.