TY - BOOK AU - López Méndez,Luis TI - Obras completas : : política y literatura T2 - Biblioteca de autores y temas tachirenses SN - 980626360X PY - 1992/// CY - Caracas, Venezuela PB - Biblioteca de Autores y Temas Tachirenses KW - López Méndez, Luis, N1 - Política; (Aspiraciones (primera carta al reactor de El Fonógrafo). -- Los partidos políticos (octava carta). -- Los derechos políticos de la mujer. -- El sufragio universal. -- El voto directo y secreto. -- La representación proporcional. -- La libertad de prensa : opiniones de los publicistas. -- La filosofía constitucional del doctor José Gil Fortoul. -- La instrucción laica (séptima carta). -- Un informe sobre la inmigración europea estrictamente seleccionada, a cargo de los funcionarios consulares. -- La cuestión Guayana. -- Sobre un plan de "política económica" (sexta carta). -- Sobre un plan de "política económica" (novena carta); Pensamientos para el pueblo; (Pensamientos para el pueblo (1889). -- Discursos y opiniones (agosto de 1886). -- Un catálogo de opiniones anti venezolanas. -- Al señor doctor Lucio Pulido (1889). -- El oportunismo (1889). -- Viejos y jóvenes (1889). -- Los pobres de espíritu); Filosofía y religión; (Una encíclica del Papa (segunda carta). -- Respuesta a varias ocasiones (quinta carta, 1886). -- Cuestiones de filosofía (décima carta, 1887) ; Literatura; (Juan Vicente González (tercera carta, 1886). -- Un discurso del doctor Eduardo Calcaño (1886). -- Don José Antonio Calcaño (1886). -- Sobre : Julián, bosquejo de un temperamento, de José Gil Fortoul (1888). -- Dos discursos académicos de Heraclio Martín de la Guardia, y de José M. Manrique (1889). -- Poesías del doctor Rafael Núñez, Presidente de Colombia, 1890) ; Ensayos; (Prólogo, el libro : Ensayos, al Padre de la Patria, que publicó la Sociedad Amigos del Saber, con motivo el Primer Centenario del Nacimiento del Libertador en 1883) ; Discursos; (Elogio de las letras (1883). -- Breves apuntes acerca del tema : ¿Por qué no se ha escrito todavía una buena historia de América? (1882) ; Cuento; (Prólogo, en : La balada de los muertos de José Gil Fortoul (1891). -- La bala de los muertos. -- El último sueño. -- Eduardo. -- El beso del espectro) ; Poesía (original, y traducciones); (A Julio Lobo (muerto le da 17 años). -- Inocencia (a.C.). -- Crepúsculo (De Longfellow). -- La ventana abierta (De Longfellow). -- Mi templo (De Longfellow, al señor José María Martel). -- El poeta y sus cantos (De Leconte de Lisle). -- El viejo de la noche (De Leconte de Lisle). -- Los reprobos (De Leconte de Lisle). -- La mendiga (De Tennyson) ; Visiones europeas; (La vida en Bruselas (1890). -- Carta sobre el viejo Imperio Británico y sobre el nuevo Imperio Alemán. -- Desde Bruselas, una carta sobre París, y la actualidad literaria y política. -- Un mes en España) ; Esbozos biográficos; (Ligero esbozo biográfico de Sucre. -- El General Rafael Urdaneta. -- Reseña biográfica de Santos Michelena. -- Guillermo Morales) ; Apéndices : siete juicios críticos sobre Luis López Méndez; (Del Dr. Alejandro Urbaneja (17 de febrero de 1892). -- Luis López Méndez, por el Dr. Alejandro Urbaneja, según Gonzalo Picón Febres, en : Literatura venezolana en el siglo XIX, Caracas, 1906. -- Ante la tumba de Luis López Méndez. -- El mosaico de Política y Literatura, por Jorge Luciani. -- Luis López Méndez, Julio Planchart, 1938. -- El mensaje y la lección de López Méndez, J.L. Salcedo Bastardo, 1946. -- Luis López Méndez, su vida y su obra, Fernando Paz-Castillo, 1960). ER -