TY - BOOK AU - Curtis,William Eleroy AU - Pérez Vila,Manuel TI - Venezuela: país de eterno verano : 1896 PY - 2000/// CY - Caracas, Venezuela PB - Ediciones Presidencia de la República KW - VENEZUELA KW - HISTORIA N1 - Descripción e historia. -- La antigua ciudad de La Guaira. -- Un balneario de Venezuela. -- Un notable ferrocarril. -- La capital de Venezuela. -- La cuna de la independencia sudamericana. -- Simón Bolívar, el Washington de América del Sur. -- Guzmán Blanco y otros gobernantes de Venezuela. -- Las características de Guzmán Blanco. -- El gobierno de Venezuela. -- La caída de Guzmán Blanco. --Características del pueblo. -- La sociedad en Caracas. -- Los periódicos de Caracas. -- La agricultura en Venezuela. -- La religión en Caracas. -- A lo largo de la Costa firme española. -- El Valle del Orinoco. -- El disputado territorio de Guayana; Título original; Venezuela, a land where it's always summer N2 - Según el prologuista Manual Pérez Vila, William Eleroy Curtis (1850-1911), fue un personaje de cierta importancia en la política norteamericana de la segunda mitad del siglo XIX, que conoció varios países de América Latina y esbozó las bases para la convocatoria de la Primera Conferencia Panamericana. Presidió la Comisión Especial creada por el Congreso de los Estados Unidos, según resolución fecha 7 de junio de 1884, con el encargo de realizar minucioso estudio de las relaciones comerciales entre las diferentes naciones del Continente y conferenció entonces largamente en Nueva York con los armadores y comerciantes interesados en el mercado venezolano. Poco después, en el mismo año, una misión norteamericana viajó a Venezuela, cuyos resultados fueron resumidos por Curtis en informe editado en Washington en 1890, con especial referencia a Venezuela. Los dos últimos capítulos de este libro se refieren a la región guayanesa y al litigio que entonces enfrentaba al Imperio Británico, ganoso de ensanchar los límites de las regiones ocupadas por la astucia o por la fuerza desde décadas atrás, y a la República de Venezuela, que reclamaba la restitución de los territorios que la historia, la geografía y la tradición señalaban como suyos, y que lo eran. En 1896, cuando apareció la obra de Curtis, el dilema persistía. Venezuela en su conflicto con el León Británico, buscaba el apoyo de los Estados Unidos. En 1885, en el Libro Amarillo, de la Cancillería Venezolana, se había dicho: "Los hijos de Washington y los hijos de Bolívar están de pie y unidos. La Doctrina Monroe es nuestro credo internacional y el preservador de nuestros derechos". Pero al acercarse el final del siglo, un laudo írrito despojaría a Venezuela de parte de su territorio en 1897, mientras se construían los acorazados que dispararían sus andanadas en Santiago y en Cavite al año siguiente y que Theodoro Roosevelt acariciaba ya, en silencio, el "big stick". ER -