TY - BOOK AU - TI - Propiedad intelectual : Temas relevantes en el escenario internacional SN - 9992274034 PY - 2000/// CY - Centroamérica. PB - Litografía Arte, color y texto, S.A N1 - La propiedad intelectual en sus diversas facetas Ricardo Antequera Parilli / Los derechos de propiedad intelectual y las relaciones comerciales internacionales: generalidades sobre los antecedentes del acuerdo sobre los ADPIC y la evolución del mismo después del período de transición Marco Antonio Palacios López / El derecho sobre las invenciones y sus implicaciones para las economías en desarrollo Jorge Amigo Castañeda / La competencia desleal Alberto Bercovitz / El rol del estado en la administración de sistemas de propiedad intelectual Fernando Zapata López / Los derechos sobre los signos distintivos y su importancia en una economía globalizada Ana María Pacón / Los nombres de dominio en el ámbito de derecho marcario Ricardo Antequera Hernández / El agotamiento del derecho de distribución en el derecho de autor Delia Lipszyc / Derechos de propiedad intelectual de las comunidades indígenas sobre los conocimientos tradicionales asociados a los recursos biológicos Francisco Astudillo Gómez / Protección jurídica de las bases de datos y protección sui generis para las bases de datos no originales José Luis Caballero Leal / La marca comunitaria. Perspectiva para su reconocimiento en los procesos de integración Alberto Casado Cerviño / Las medidas de observancia de los derechos de propiedad intelectual en el acuerdo sobre los ADPIC. La protección en el ámbito administrativo y las medidas en Frontera Edith Flores de Molina / Régimen legal internacional de las indicaciones geográficas, de las indicaciones de procedencia y de las denominaciones de origen Mauricio Jalife Daher / Licensing and franchising Karl F. Jorda / Las patentes de segundo uso Jorge Otamendi / Los mecanismos de autotutela: ¿Medio efectivo para combatir los ilícitos contra el derecho de autor? Manuel Antonio Rodríguez / Los nuevos tratados de la OMPI sobre derecho de autor y sobre interpretaciones o ejecuciones y fonogramas Ernesto Rubio Jorgen Blomqvist; En poco menos de diez años, Centroamérica ha llevado a cabo importantes y profundos cambios de tipo sustantivo, adjetivo y administrativo en sus regulaciones en materia de Propiedad Intelectual. Más que respuesta a determinados compromisos resultantes de las relaciones comerciales multilaterales y bilaterales, la motivación de los Gobiernos y sector privado centroamericanos en esta temática obedece a un mayor conocimiento de la misma y al reconocimiento de que la Propiedad Intelectual es un elemento relevante a ser considerado dentro de todo esquema de desarrollo. Su vinculación con las inversiones, tanto domésticas como extranjeras, con los procesos de apertura y acceso a mercados, con el estimulo al arte, la cultura y la innovación e inventiva nacionales, entre otras razones, motiva a que se le considere en un contexto amplio e integral y se le reconozca el valor y el rol que puede y debe desempeñar en la consecución de los objetivos locales de desarrollo. En ese entorno, la SIECA ha venido ejecutando desde 1996 un proyecto de apoyo técnico a los Gobiernos de Centroamérica en materia de Propiedad Intelectual, en el cual se ha promovido y ejecutado, la divulgación de esa materia de manera continuada y se ha colaborado en el desarrollo normativo y manejo del tema. Para asegurar la multiplicación de la capacitación y la consolidación de los conocimientos sobre Propiedad Intelectual, la SIECA encuentra necesario el que se cuente con bibliografía adecuada que permita la consulta y el fortalecimiento de conocimientos sobre esa disciplina jurídica. Una relevante contribución a dicho esfuerzo lo representa esta obra, sin precedentes en Centroamérica en la cual se reúnen destacados y destacadas juristas de la Propiedad Intelectual de Iberoamérica. El contenido fue propuesto con una estructura que permitiera cubrir, en lo posible, diversas facetas del vasto campo de la Propiedad Intelectual. La calidad de los autores y autoras que participaron de este importante esfuerzo, es garantía de una obra que, en sus contenidos individualmente considerados y en su conjunto, responderá a las expectativas de quienes se acerquen a ella, como principiantes en el conocimiento de la materia o de quienes ya la han explorado y la dominan ER -