TY - BOOK AU - TI - Historia de la provincia de Venezuela PY - 1977/// CY - Caracas. PB - Consejo Municipal del Distrito Federal N1 - Creación de la provincia / Los limites de la provincia / Pérez de Tolosa y la continuidad / Los limites de la provincia / El poblamiento; Los historiadores del siglo XIX convirtieron en Historia de Venezuela lo que sólo fue Historia de la Provincia de Venezuela. Dos hechos contribuyeron a esa deformación historiográfica: 1) la revolución de la independencia fue encabezada por la ciudad de Caracas, ya que en la segunda mitad del siglo XVIII se realizó un proceso de centralización en esta Provincia y su capital-Intendencia, Capitanía General, Real Audiencia, Consulado, Arzobispado; 2) la Historia de la Conquista y Población de la Provin- cia de Venezuela, de José de Oviedo y Baños se publicó en 1723; se convirtió en la obra más conocida por la influencia del autor en la Provincia y por ser un libro de grata lectura; en 1825, cuan- do se inicia un plan editorial de la República, lo primero que se edita es la obra de Oviedo; se convirtió, así, en la fuente principal para los historiadores y manubalistas, que transformaron en Historia Nacional lo que sólo era Historia Provincial 1. Sobre la huella de Oviedo escriben Rafael María Baralt en la primera mitad del siglo republicano y José Gil Fortoul al final del mismo. En los cortos capítulos sobre la Colonia, como califican en general a todo el tiempo anterior a 1810, hacen una sola la imagen de Venezuela. Pero la historia no es tan simple, como parece. Una cosa es la Provincia de Venezuela historiada por Oviedo y Baños y otra, ya más amplia, con mayores conjunciones, la que historian Baralt y Gil Fortoul 2 ER -