Las culturas del Libro
- Caracas : Fundación Kuai Mare del Libro Venezolano, 1997.
- 126 p.
Pueblos que crecen en la revelación recogida en un libro -que para ellos es el Libro- y que, por consiguiente, participan a plenitud en la verdad: tal es el tema de este ensayo preciso y esclarecedor. Prescindiendo de las concepciones religiosas históricamente concretas que subyacen en esa idea, el autor se da la tarea de fijar los rasgos de las culturas que pueden ser llamadas culturas del Libro. Valiéndose del método de los tipos ideales expuesto por Max Weber, primero se expone su propia visión de tales culturas para luego adentrarse en cada una de ellas. Así, análisis muy estrictos y, sin embargo, muy accesibles a todos, ponen al lector en contacto directo con lo que significó el libro para los maniqueos, los judíos, y los cristianos orientales, llegando hasta el mundo moderno -desde el Renacimiento hasta el marxismo. Las culturas del Libro es un estudio escueto, lleno de perspicaces observaciones sobre problemas que aún sentimos cerca: la secularización del libro, la transformación de la cultura del Libro, en la cultura de los libros, y ¿no se trata también -aunque el autor no se lo haya propuesto- de una revaloración de la escritura como tal, en una época en que ésta se ve amenazada?