Ética del periodismo y la comunicación
- Medellín : Universidad de Antioquía, 1990.
- 213 p.
- Colección de periodismo .
Bibliografía: p. 211-213.
La noble misión del periodismo, particularmente en la hora presente de Colombia, exige de cuantos la ejercen no tan solo una clara visión de sus objetivos comunitarios sino, principalmente, el sentido y la vivencia ética de su profesión para conseguir enfrentar dignamente tanto el cabal cumplimiento de sus deberes y responsabilidades com para encarar con serenidad el reto de su riesgos y peligros. Este libro no pretende presentarse como una escueta formulación de normas éticas ni menos como engreída preceptiva moral para el ejercicio periodístico. Simplemente es la síntesis de las reflexiones que, a lo largo de prolongada trayectoria educativa y de desempeño periodístco, fueron surgiendo como fruto de cordial convivencia entre maestros, discípulos y colegas. Engloba los temas fundamentales que integran el ámbito moral y el clima ético de la profesión comunicadora y del periodismo. Más que señalar normas de conducta y preconizar rumbos de comportamiento, busca despertar inquietudes y promover en los periodistas y comunicadores sociales la saludable preocupación que planteaba sobre la profesión don Miguel de Unamuno, al afirmar: Los periodistas no vendemos pan, sino levadura y fermento.