Bienvenido a nuestro catálago, Biblioteca Universidad Monteávila

Inconstitucionalidad en la interpretación y aplicación del Artículo 236 (antes 250) del Código Orgánico Procesal Penal [Recurso electrónico] / Mayra A. Yemes ; Luis Melo [tutor]

Por: Yemes García, Mayra AlejandraColaborador(es): Melo, Luis [tutor]Detalles de publicación: marzo 2013 Descripción: 110 hTema(s): PROCEDIMIENTO PENAL -- VENEZUELA | DERECHO PENAL -- VENEZUELA | CONTROL CONSTITUCIONAL DE LAS LEYES -- VENEZUELARecursos en línea: Para ver el documento presione aquí Nota de disertación: Trabajo de grado (Especialista en Derecho Procesal Constitucional). -- Universidad Monteávila, 2013. Resumen: El presente trabajo ejemplifica las trabas en el ejercicio del derecho penal; a través de una investigación documental, donde se analizaron principios constitucionales y conceptos básicos para el entendimiento del mismo; se compararon doctrinas donde se evidencian las violaciones que cometen los jueces al aceptar como constitucional una detención privativa de libertad sin una orden judicial previa, con la excusa de celeridad procesal o en la búsqueda de solventar un derecho que ha sido violado. Asimismo, se realizó un conjunto de preguntas concretas a especialistas en derecho penal, y que sufren en la práctica laboral dicha problemática. A los entrevistados también se les consultó la forma en que se podría solventar ésta problemática; todo ello con el fin de que, una vez que los ciudadanos tengamos claro de que existe tal violación, se cree una discusión al respecto en busca de la solución más acertada, ya que por vía legal hasta ahora no se ha conseguido. Del análisis de la investigación documental y las entrevistas se pudo evidenciar que en efecto en la práctica sí existe tal problemática, sí se dan dichas violaciones a los derechos humanos; y que, para poder solucionarlo, lo más importante es que el juez penal actúe como juez constitucional, siempre apegado a la ley, con libertad plena, sin miedo, ni dilaciones. Que los jueces al ver una sentencia inconstitucional se aparten de dicha sentencia, sin miedo a tener que cuidar un puesto de trabajo, asimismo los fiscales deben dedicarse a realizar una verdadera labor de investigación, entre otros.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de grado Trabajos de grado Biblioteca Universidad Monteávila
Recursos electrónicos TEG EDPC3 2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Trabajo de grado (Especialista en Derecho Procesal Constitucional). -- Universidad Monteávila, Caracas, 2013.

El presente trabajo ejemplifica las trabas en el ejercicio del derecho penal; a través de una investigación documental, donde se analizaron principios constitucionales y conceptos básicos para el entendimiento del mismo; se compararon doctrinas donde se evidencian las violaciones que cometen los jueces al aceptar como constitucional una detención privativa de libertad sin una orden judicial previa, con la excusa de celeridad procesal o en la búsqueda de solventar un derecho que ha sido violado. Asimismo, se realizó un conjunto de preguntas concretas a especialistas en derecho penal, y que sufren en la práctica laboral dicha problemática. A los entrevistados también se les consultó la forma en que se podría solventar ésta problemática; todo ello con el fin de que, una vez que los ciudadanos tengamos claro de que existe tal violación, se cree una discusión al respecto en busca de la solución más acertada, ya que por vía legal hasta ahora no se ha conseguido. Del análisis de la investigación documental y las entrevistas se pudo evidenciar que en efecto en la práctica sí existe tal problemática, sí se dan dichas violaciones a los derechos humanos; y que, para poder solucionarlo, lo más importante es que el juez penal actúe como juez constitucional, siempre apegado a la ley, con libertad plena, sin miedo, ni dilaciones. Que los jueces al ver una sentencia inconstitucional se aparten de dicha sentencia, sin miedo a tener que cuidar un puesto de trabajo, asimismo los fiscales deben dedicarse a realizar una verdadera labor de investigación, entre otros.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Copyright @ UMA Library
Universidad Monteávila Caracas, Venezuela

Edif. Sede principal Universidad Monteávila. Av. El Buen Pastor. Boleíta Norte. Caracas. 
Customized by Universidad Monteávila

Con tecnología Koha