Bienvenido a nuestro catálago, Biblioteca Universidad Monteávila

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

De madre a madre: un apoyo entre iguales : una aproximación a las experiencias de las madres de hijos con Trastorno del Espectro Autista que se inician como participantes en el "Programa de Madre a Madre" en el Centro de Atención Integral para Personas con Autismo (CAIPA) Aragua / Bariozka Falla Linares ; asesora Elena Mogollón.

Por: Falla Linares, Bariozka [autor]Colaborador(es): Mogollón, Elena [asesor]Idioma: Español octubre 2015Descripción: 1 recurso en líneaTipo de contenido: texto Tipo de medio: computadora Tipo de portador: recurso en líneaTema(s): NIÑOS CON AUTISMO -- CASOS DE ESTUDIO | TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA -- CASOS DE ESTUDIO | PADRES E HIJOS -- CASOS DE ESTUDIORecursos en línea: Para ver el documento presione aquí Nota de disertación: Trabajo de grado (Especialista en Atención Psicoeducativa del Autismo). -- Universidad Monteávila, 2015. Resumen: El tema de las redes de apoyo social dirigidas a las familias de las personas con autismo es un área de gran interés científico, motivo por el cual el presente estudio se planteó como objetivo general explorar las experiencias de las madres de hijos con Trastorno del Espectro Autista (TEA) que se inician como participantes en el "Programa de Madre a Madre" en el Centro de Atención Integral para Personas con Autismo (CAIPA) Aragua, a partir de la indagación de las vivencias de aprendizaje y de apoyo emocional derivadas de la aplicación de dicho programa. El marco referencial del estudio lo componen fundamentos teóricos en torno a los temas de familia, discapacidad, TEA, duelo, práctica centrada en la familia y sus bases teóricas, red de apoyo para las familias que poseen un hijo con discapacidad, entre los que se destaca el programa de padres a padres. La investigación se enmarcó en un enfoque cualitativo, bajo los principios de la investigación de campo con un nivel analítico, y con una aproximación a la teoría fundamentada. Se parte de la vivencia de cuatro informantes claves, madres que recién han recibido el diagnóstico de TEA en sus hijos y que participaron en el Programa de Madre a Madre en CAIPA Aragua. Se utilizó como técnica de recolección de datos la entrevista a profundidad, y la data se procesó según Strauss y Corbin (2002) con categorización abierta. De los resultados obtenidos se concluye que el programa en relación al apoyo emocional y de información, consolidó el fomento de recursos emocionales y la capacitación en las madres nuevas, trayendo como consecuencia una mejora en la calidad de vida de las participantes y por ende en la atención del niño con TEA y de su entorno familiar; asimismo, se destacó la pertinencia del programa de apoyo entre iguales.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de grado Trabajos de grado Biblioteca Universidad Monteávila
Recursos electrónicos TEG EAPA4 2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Trabajo de grado (Especialista en Atención Psicoeducativa del Autismo). -- Universidad Monteávila, Caracas, 2015.

El tema de las redes de apoyo social dirigidas a las familias de las personas con autismo es un área de gran interés científico, motivo por el cual el presente estudio se planteó como objetivo general explorar las experiencias de las madres de hijos con Trastorno del Espectro Autista (TEA) que se inician como participantes en el "Programa de Madre a Madre" en el Centro de Atención Integral para Personas con Autismo (CAIPA) Aragua, a partir de la indagación de las vivencias de aprendizaje y de apoyo emocional derivadas de la aplicación de dicho programa. El marco referencial del estudio lo componen fundamentos teóricos en torno a los temas de familia, discapacidad, TEA, duelo, práctica centrada en la familia y sus bases teóricas, red de apoyo para las familias que poseen un hijo con discapacidad, entre los que se destaca el programa de padres a padres. La investigación se enmarcó en un enfoque cualitativo, bajo los principios de la investigación de campo con un nivel analítico, y con una aproximación a la teoría fundamentada. Se parte de la vivencia de cuatro informantes claves, madres que recién han recibido el diagnóstico de TEA en sus hijos y que participaron en el Programa de Madre a Madre en CAIPA Aragua. Se utilizó como técnica de recolección de datos la entrevista a profundidad, y la data se procesó según Strauss y Corbin (2002) con categorización abierta. De los resultados obtenidos se concluye que el programa en relación al apoyo emocional y de información, consolidó el fomento de recursos emocionales y la capacitación en las madres nuevas, trayendo como consecuencia una mejora en la calidad de vida de las participantes y por ende en la atención del niño con TEA y de su entorno familiar; asimismo, se destacó la pertinencia del programa de apoyo entre iguales.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Copyright @ UMA Library
Universidad Monteávila Caracas, Venezuela

Edif. Sede principal Universidad Monteávila. Av. El Buen Pastor. Boleíta Norte. Caracas. 
Customized by Universidad Monteávila

Con tecnología Koha