Bienvenido a nuestro catálago, Biblioteca Universidad Monteávila

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Modelos de comunicación : desde los esquemas de "Estímulo-Respuesta" a la comunicación "Contingente" / Ernesto César Galeano

Por: Galeano, Ernesto César [autor]Idioma: Español Editor: Buenos Aires, Argentina ; Caracas, Venezuela : Macchi, 1997Fecha de copyright: ©1997Edición: Segunda edición corregida y ampliadaDescripción: 146 páginasTipo de contenido: texto Tipo de medio: no mediado Tipo de portador: volumenISBN: 9505373937Tema(s): COMUNICACION | TEORIA DE LA INFORMACION
Contenidos:
Harold D. Laswell : los modelos lineales. -- Shannon y Weaver. -- Abraham Moles : la sociodinámica de la cultura. -- Wilbur Schiramm. -- Marshall McLuhan. -- Jean Cloutier. -- la crisis de la investigación. -- Estado actual de la cuestión. -- La dialéctica de la implicación y de la copresencia en comunicación. -- Idea y concepto de producto/servicio. -- Raymond S. Ross. -- Visión contingente de la comunicación. -- Modelo de contingencia de la comunicación. -- La comunicación publicitaria. -- La marca como unidad de comunicación en marketing. -- Enfoque simbólico del Packaging. -- La oposición inmanencia-trascendencia en marketing desde la demanda. -- La comunicación publicitaria / Oscar Pedro Billorou. -- Bibliografía.
Resumen: En este trabajo, Galeano afirma que verdaderamente no ha existido nunca una teoría de la comunicación. Lo que tenemos es un sin número de resultados de investigaciones aglutinados bajo el indefinido nombre de teoría de la comunicación. La gran mayoría de los estudiosos de la comunicación han formulado sus propios y personales esquemas y modelos. En un principio, éstos se basaban en una simple relación de estímulo-respuesta para llegar hoy a plantear profundas interpretaciones: la comunicación contingente. Los profesionales de la comunicación siempre han realizado su trabajo sobre la base de la experiencia y el sentido común, y entre ellos y los investigadores sobre temas comunicacionales ha habido muy poca o ninguna colaboración. En algunos casos, a los profesionales de los medios y la publicidad (así como también del periodismo y las relaciones públicas) manifiestan, no sin cierto escepticismo, que la investigación sobre la comunicación no tiene mucha utilidad para su trabajo, porque sus resultados son fragmentarios, conflictivos y, en muchos casos, confusos, plagados de tecnicismos psicosociologistas, cuando no altamente politizados. Por otra parte, en esta segunda edición se agregan al texto original interesantes reflexiones sobre la comunicación y el marketing; el autor también presenta el concepto de "idea" en relación con el "Cones" de Levy y la "Uro" de Levy-Wilensky.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca Universidad Monteávila
Colección general
Colección Biblioteca Italo Pizzolante P93.55 G38 1997 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 00005560

Harold D. Laswell : los modelos lineales. -- Shannon y Weaver. -- Abraham Moles : la sociodinámica de la cultura. -- Wilbur Schiramm. -- Marshall McLuhan. -- Jean Cloutier. -- la crisis de la investigación. -- Estado actual de la cuestión. -- La dialéctica de la implicación y de la copresencia en comunicación. -- Idea y concepto de producto/servicio. -- Raymond S. Ross. -- Visión contingente de la comunicación. -- Modelo de contingencia de la comunicación. -- La comunicación publicitaria. -- La marca como unidad de comunicación en marketing. -- Enfoque simbólico del Packaging. -- La oposición inmanencia-trascendencia en marketing desde la demanda. -- La comunicación publicitaria / Oscar Pedro Billorou. -- Bibliografía.

En este trabajo, Galeano afirma que verdaderamente no ha existido nunca una teoría de la comunicación. Lo que tenemos es un sin número de resultados de investigaciones aglutinados bajo el indefinido nombre de teoría de la comunicación. La gran mayoría de los estudiosos de la comunicación han formulado sus propios y personales esquemas y modelos. En un principio, éstos se basaban en una simple relación de estímulo-respuesta para llegar hoy a plantear profundas interpretaciones: la comunicación contingente. Los profesionales de la comunicación siempre han realizado su trabajo sobre la base de la experiencia y el sentido común, y entre ellos y los investigadores sobre temas comunicacionales ha habido muy poca o ninguna colaboración. En algunos casos, a los profesionales de los medios y la publicidad (así como también del periodismo y las relaciones públicas) manifiestan, no sin cierto escepticismo, que la investigación sobre la comunicación no tiene mucha utilidad para su trabajo, porque sus resultados son fragmentarios, conflictivos y, en muchos casos, confusos, plagados de tecnicismos psicosociologistas, cuando no altamente politizados. Por otra parte, en esta segunda edición se agregan al texto original interesantes reflexiones sobre la comunicación y el marketing; el autor también presenta el concepto de "idea" en relación con el "Cones" de Levy y la "Uro" de Levy-Wilensky.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Copyright @ UMA Library
Universidad Monteávila Caracas, Venezuela

Edif. Sede principal Universidad Monteávila. Av. El Buen Pastor. Boleíta Norte. Caracas. 
Customized by Universidad Monteávila

Con tecnología Koha