Bienvenido a nuestro catálago, Biblioteca Universidad Monteávila

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

El Secondary Meaning en los signos genéricos y descriptivos : criterios para determinar la distintividad adquirida en Venezuela / Mariateresa De Fátima Santana Ferris ; asesor Annet Angulo Celis.

Por: Santana Ferris, Mariateresa de Fátima [autor]Colaborador(es): Angulo Celis, Annet [asesor]Idioma: Español febrero 2024Descripción: 1 recurso en líneaTipo de contenido: texto Tipo de medio: computadora Tipo de portador: recurso en líneaTema(s): DISTINTIVIDAD ADQUIRIDA -- VENEZUELA | MARCAS COMERCIALES -- DERECHO Y LEGISLACION -- VENEZUELARecursos en línea: Para ver el documento presione aquí Nota de disertación: Trabajo de grado (Especialista en Propiedad Intelectual). -- Universidad Monteávila, 2024. Resumen: El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general, analizar la distintividad adquirida a través de la revisión doctrinaria y jurisprudencia con la finalidad de establecer los criterios que en Venezuela permitan registrar signos que originariamente eran irregistrables, pero que por su uso y difusión en el mercado adquirieron suficiente distintividad, siendo así susceptibles de registro como marca. Los resultados obtenidos demostraron que la distintividad adquirida no se encuentra reconocida de manera expresa en la Ley de Propiedad Industrial vigente, pudiese llegar a ser reconocida, por medio de una muy amplia interpretación y concatenación de las disposiciones normativas contenidas en los artículos 27 LPI, 71.E LPI, 16.1 ADPIC y el artículo 6 "quinquies" C.1 del Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial, estos dos últimos instrumentos internacionales vigentes en Venezuela por haber sido suscritos y ratificados por el Estado.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de grado Trabajos de grado Biblioteca Universidad Monteávila
Recursos electrónicos TEG EPI6 2024 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Trabajo de grado (Especialista en Propiedad Intelectual). -- Universidad Monteávila, Caracas, 2024.

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general, analizar la distintividad adquirida a través de la revisión doctrinaria y jurisprudencia con la finalidad de establecer los criterios que en Venezuela permitan registrar signos que originariamente eran irregistrables, pero que por su uso y difusión en el mercado adquirieron suficiente distintividad, siendo así susceptibles de registro como marca. Los resultados obtenidos demostraron que la distintividad adquirida no se encuentra reconocida de manera expresa en la Ley de Propiedad Industrial vigente, pudiese llegar a ser reconocida, por medio de una muy amplia interpretación y concatenación de las disposiciones normativas contenidas en los artículos 27 LPI, 71.E LPI, 16.1 ADPIC y el artículo 6 "quinquies" C.1 del Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial, estos dos últimos instrumentos internacionales vigentes en Venezuela por haber sido suscritos y ratificados por el Estado.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Copyright @ UMA Library
Universidad Monteávila Caracas, Venezuela

Edif. Sede principal Universidad Monteávila. Av. El Buen Pastor. Boleíta Norte. Caracas. 
Customized by Universidad Monteávila

Con tecnología Koha