Bienvenido a nuestro catálago, Biblioteca Universidad Monteávila

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Plagio musical : lineamientos para su determinación / Mikel Ali Vásquez Tacoa ; asesor Cástor González.

Por: Vásquez Tacoa, Mikel Ali [autor]Colaborador(es): González, Cástor [asesor]Idioma: Español febrero 2024Descripción: 1 recurso en líneaTipo de contenido: texto Tipo de medio: computadora Tipo de portador: recurso en líneaTema(s): PLAGIO | PROPIEDAD INTELECTUAL | MUSICARecursos en línea: Para ver el documento presione aquí Nota de disertación: Trabajo de grado (Especialista en Propiedad Intelectual). -- Universidad Monteávila, 2024. Resumen: La música como arte ha evolucionado con el correr de los años gracias a la retroalimentación entre los distintos compositores, dando lugar a una infinidad de obras musicales, las cuales han derivado en estilos, géneros e incluso obras icónicas conocidas mundialmente. Ahora bien, la propiedad intelectual surge para proteger las creaciones del ingenio, otorgando mecanismos a los autores para salvaguardar sus derechos sobre sus obras, sea evitando que las mismas sean reproducidas, comunicadas o distribuidas sin autorización o bien salvaguardando su debida vinculación a la obra -el derecho de paternidad-. Las infracciones en materia de Derecho de Autor lamentablemente tienen un historial largo de casos, entre los cuales el plagio es la cúspide de las infracciones. En el mundo literario, el robo de ideas es detectable a medida que el infractor toma total o parcialmente una obra y la hace ver como propia, lo cual, en esencia ocurre de la misma manera en la industria musical, pero con ciertos matices, los cuales complejizan el análisis y la detección de plagio en obras musicales, considerando que existen elementos en las mismas que pueden o no ser susceptibles de originalidad.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de grado Trabajos de grado Biblioteca Universidad Monteávila
Recursos electrónicos TEG EPI11 2024 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Trabajo de grado (Especialista en Propiedad Intelectual). -- Universidad Monteávila, Caracas, 2024.

La música como arte ha evolucionado con el correr de los años gracias a la retroalimentación entre los distintos compositores, dando lugar a una infinidad de obras musicales, las cuales han derivado en estilos, géneros e incluso obras icónicas conocidas mundialmente. Ahora bien, la propiedad intelectual surge para proteger las creaciones del ingenio, otorgando mecanismos a los autores para salvaguardar sus derechos sobre sus obras, sea evitando que las mismas sean reproducidas, comunicadas o distribuidas sin autorización o bien salvaguardando su debida vinculación a la obra -el derecho de paternidad-. Las infracciones en materia de Derecho de Autor lamentablemente tienen un historial largo de casos, entre los cuales el plagio es la cúspide de las infracciones. En el mundo literario, el robo de ideas es detectable a medida que el infractor toma total o parcialmente una obra y la hace ver como propia, lo cual, en esencia ocurre de la misma manera en la industria musical, pero con ciertos matices, los cuales complejizan el análisis y la detección de plagio en obras musicales, considerando que existen elementos en las mismas que pueden o no ser susceptibles de originalidad.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Copyright @ UMA Library
Universidad Monteávila Caracas, Venezuela

Edif. Sede principal Universidad Monteávila. Av. El Buen Pastor. Boleíta Norte. Caracas. 
Customized by Universidad Monteávila

Con tecnología Koha