Bienvenido a nuestro catálago, Biblioteca Universidad Monteávila

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

La caída del palacio de Invierno / Fernando Schwartz.

Por: Schwartz, Fernando, 1937- [autor]Idioma: Español Series Memoria de la historia. Siglo XX ; 10Editor: Barcelona, España : Planeta, 1996Fecha de copyright: ©1996Edición: Primera ediciónDescripción: 230 páginasTipo de contenido: texto Tipo de medio: no mediado Tipo de portador: volumenISBN: 8408016687Tema(s): NOVELA | RUSIA -- HISTORIA -- 1917-1921 (REVOLUCION) -- FICCIONResumen: Hacer un ensayo con el acontecimiento más notable del siglo XX - La revolución bolchevique de 1917 - era un reto casi imposible. En efecto, la caída del palacio de invierno ha sido contada de mil maneras por sus protagonistas, por testigos directos, por periodistas, por historiadores y por ideólogos directos, por periodistas, por historiadores y por ideólogos Fernando Schwartz ha querido mantener el rigor histórico desmenuzado paso a paso lo que ocurrió en el San Petersburgo del final de los zares y del principio del régimen soviético. Pero, al mismo tiempo, ha pretendido una historia, un drama, una estrategia, tal como lo habría hecho un joven soldado cosaco que, habiendo sido de niño testigo involuntario del Domingo sangriento de 1905, hubiera ingresado luego en la guardia imperial. Schwartz utiliza al joven e imaginario teniente Vassili Borísovich Kornílov para contar desde dentro los momentos más graves de la abdicación del zar Nicolás, de las huelgas en Petrogrado de la Revolución de octubre y, finalmente, de la caída del palacio del invierno en la noche del 25 de octubre de 1917. Trotski, Lenin, John Reed, Nicolás II, la zarina Alix, el general Kornílov, Kerenski son otros tantos protagonistas de este relato apasionante que tiene por marco una de las ciudades más bellas del mundo...
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca Universidad Monteávila
Colección general
Colección general PQ6669 C5 C35 1996 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 00006218

Hacer un ensayo con el acontecimiento más notable del siglo XX - La revolución bolchevique de 1917 - era un reto casi imposible. En efecto, la caída del palacio de invierno ha sido contada de mil maneras por sus protagonistas, por testigos directos, por periodistas, por historiadores y por ideólogos directos, por periodistas, por historiadores y por ideólogos Fernando Schwartz ha querido mantener el rigor histórico desmenuzado paso a paso lo que ocurrió en el San Petersburgo del final de los zares y del principio del régimen soviético. Pero, al mismo tiempo, ha pretendido una historia, un drama, una estrategia, tal como lo habría hecho un joven soldado cosaco que, habiendo sido de niño testigo involuntario del Domingo sangriento de 1905, hubiera ingresado luego en la guardia imperial. Schwartz utiliza al joven e imaginario teniente Vassili Borísovich Kornílov para contar desde dentro los momentos más graves de la abdicación del zar Nicolás, de las huelgas en Petrogrado de la Revolución de octubre y, finalmente, de la caída del palacio del invierno en la noche del 25 de octubre de 1917. Trotski, Lenin, John Reed, Nicolás II, la zarina Alix, el general Kornílov, Kerenski son otros tantos protagonistas de este relato apasionante que tiene por marco una de las ciudades más bellas del mundo...

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Copyright @ UMA Library
Universidad Monteávila Caracas, Venezuela

Edif. Sede principal Universidad Monteávila. Av. El Buen Pastor. Boleíta Norte. Caracas. 
Customized by Universidad Monteávila

Con tecnología Koha