Bienvenido a nuestro catálago, Biblioteca Universidad Monteávila

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

La herencia medieval de México / Luis Weckmann.

Por: Weckmann, Luis, 1923-1995 [autor]Idioma: Español Series Sección de obras de historiaEditor: México, D.F. : El Colegio de México : Fondo de Cultura Económica, 1994Fecha de copyright: ©1994Edición: Segunda edición (El Colegio de México / FCE)Descripción: 680 páginasTipo de contenido: texto Tipo de medio: no mediado Tipo de portador: volumenISBN: 9681640691Tema(s): MEXICO -- HISTORIA -- COLONIA ESPAÑOLA, 1540-1810 | MEXICO -- CIVILIZACION -- INFLUENCIA MEDIEVAL
Contenidos:
Descubrimiento y conquista. -- La Iglesia. -- El Estado y la economía. -- La sociedad, el derecho y la cultura.
Resumen: En la herencia medieval de México el autor analiza el periodo que comienza en 1517 -con la expedición de Hernández de Córdoba- y llega hasta mediados del siglo XVII, para describir cómo los exploradores, administradores, jueces y misioneros introdujeron en el Nuevo Mundo una cultura que era esencialmente medieval. Esta cultura representa en algunos aspectos un florecimiento de los ideales y las instituciones de la Europa medieval, en un momento en que el Viejo Mundo padecía los trastornos religiosos, políticos y culturales que señalaron el advenimiento del periodo moderno. Luis Weckmann apoya dicha tesis en la conducta de conquistadores y conquistados ya que, afirma, los primeros se consideraban ante todo caballeros en lucha contra magos y malandrines, situación de la que se daba cuenta el propio Bernal Díaz del Castillo. Así, en esta obra aparece también la intervención sobrenatural, mediante la cual la Virgen María, el apóstol Santiago y los ángeles toman partido.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca Universidad Monteávila
Colección general
Colección general F1231 W33 1994 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 00006228

Incluye referencias bibliográficas (páginas 587-658) e índice.

Descubrimiento y conquista. -- La Iglesia. -- El Estado y la economía. -- La sociedad, el derecho y la cultura.

En la herencia medieval de México el autor analiza el periodo que comienza en 1517 -con la expedición de Hernández de Córdoba- y llega hasta mediados del siglo XVII, para describir cómo los exploradores, administradores, jueces y misioneros introdujeron en el Nuevo Mundo una cultura que era esencialmente medieval. Esta cultura representa en algunos aspectos un florecimiento de los ideales y las instituciones de la Europa medieval, en un momento en que el Viejo Mundo padecía los trastornos religiosos, políticos y culturales que señalaron el advenimiento del periodo moderno. Luis Weckmann apoya dicha tesis en la conducta de conquistadores y conquistados ya que, afirma, los primeros se consideraban ante todo caballeros en lucha contra magos y malandrines, situación de la que se daba cuenta el propio Bernal Díaz del Castillo. Así, en esta obra aparece también la intervención sobrenatural, mediante la cual la Virgen María, el apóstol Santiago y los ángeles toman partido.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Copyright @ UMA Library
Universidad Monteávila Caracas, Venezuela

Edif. Sede principal Universidad Monteávila. Av. El Buen Pastor. Boleíta Norte. Caracas. 
Customized by Universidad Monteávila

Con tecnología Koha