Antonio de Berrío : la obsesión por El Dorado / estudio preliminar y selección documental de José Rafael Lovera.
Idioma: Español Editor: Caracas, Venezuela : Petróleos de Venezuela, 1991Descripción: 477 páginasTipo de contenido: texto Tipo de medio: no mediado Tipo de portador: volumenISBN: 9802594628Tema(s): Berrío, Antonio de, 1527-1597 | Raleigh, Walter, Sir, 1552?-1618 -- Viaje -- Guayana | AMERICA -- DESCUBRIMIENTO Y EXPLORACIONES | GUAYANA (REGION) -- DESCUBRIMIENTO Y EXPLORACIONESTipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Universidad Monteávila Colección general | Colección general | E125 A57 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 00006263 | ||
![]() |
Biblioteca Universidad Monteávila Colección general | Colección general | E125 A57 (Navegar estantería(Abre debajo)) | ej. 2 | Disponible | 00006264 |
Incluye referencias bibliográficas (páginas 107-117) e índice.
El supuesto tercer gran Imperio americano. -- Vida de Antonio de Berrío hasta heredar la gobernación de El Dorado. -- La hueste doradista de Berrío, arquetipo de la conquista indiana. -- Walter Ralegh dentro del marco de su tiempo. -- El primer viaje de Ralegh a Guayana. -- Trascendencia de los documentos sobre Berrío. -- Selección documental. -- Glosario de términos.
Una colección de casi 40 documentos relacionados con la gobernación de Trinidad por Berrío y su búsqueda de El Dorado en el centro de Venezuela (Guayana) en las décadas de 1580 y 1590. Ya en sus 50 años, cuando él y su familia emigraron al Nuevo Mundo para asumir el legado territorial y político que le dejó el tío de su esposa, el gran conquistador neogranadino Gonzalo Jiménez de Quesada, la vida adulta tardía de Berrío ilustró la fuerza del mito de El Dorado entre españoles y británicos por igual; Berrío y Walter Raleigh se enfrentaron en 1595 cuando este último buscó por primera vez la legendaria zona. La carrera tardía de Berrío también demuestra la continuidad de la era de la conquista hasta finales del siglo XVI.
No hay comentarios en este titulo.