Bienvenido a nuestro catálago, Biblioteca Universidad Monteávila

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

La LOPA y sus antecedentes normativos : estudio comparativo con el proyecto de 1965 y la LPA española de 1958 / Miguel Ángel Torrealba Sánchez ; matrices comparativas realizadas por Leonardo Andrés Martínez Mogollón ; prólogo de Allan R. Brewer-Carías ; presentación de Eugenio Hernández-Bretón

Por: Torrealba Sánchez, Miguel Ángel [autor]Colaborador(es): Martínez Mogollón, Leonardo Andrés | Brewer Carías, Allan-Randolph | Hernández-Breton, Eugenio, 1958-Idioma: Español Series Derecho (Universidad Monteávila)Editor: Caracas, Venezuela : Universidad Monteávila : Editorial Jurídica Venezolana, 2025Edición: Primera ediciónDescripción: 1 recurso en líneaTipo de contenido: texto Tipo de medio: computadora Tipo de portador: recurso en líneaISBN: 9789806769502Otro título: La Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos y sus antecedentes normativos : estudio comparativo con el Proyecto de 1965 y la Ley de Procedimiento Administrativo española de 1958 [Otro título]Tema(s): DERECHO ADMINISTRATIVO -- VENEZUELA | PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO -- VENEZUELARecursos en línea: Para ver el documento presione aquí
Contenidos:
El proyecto Brewer-Carías - Martín Retortillo Rubio Llorente de Ley de Procedimientos Administrativos de 1965 y su influencia en el texto que se convirtió en la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos (LOPA) en 1981. -- Estudio comparativo entre la LOPA, el Proyecto de 1965 y la LPA. -- Matrices comparativas LOPA, Proyecto de 1965 y LPA. -- Bibliografía.
Resumen: Esta obra del profesor Miguel Ángel Torrealba Sánchez realiza un estudio comparativo entre la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos de 1981 y sus antecedentes normativos, a saber: El Proyecto de Ley de Procedimientos Administrativos de 1965 (Proyecto Brewer-Carías-Martín-Retortillo-Rubio Llorente) y la Ley española de 1958 sobre Procedimiento Administrativo. Su conclusión general es que la LOPA venezolana tiene su base principal en el Proyecto de 1965, pero que también "...se enmarca en las tendencias del procedimiento administrativo iberoamericano, por lo que forma parte de la "familia" que fue surgiendo a partir del tronco común de la regulación procedimental española". En lo que respecta a proponer un balance, el autor señala que en algunas regulaciones luce más idóneo el texto del Proyecto del 1965 (dada su coherencia) que la ley vigente (que sufrió cambios a la hora de su discusión), y en otros, al contrario, sin que ello implique un juicio de valor abstracto y conclusivo. Y ello, dado que "... las posiciones doctrinarias, como las propuestas normativas y los criterios jurisprudenciales, deben verse bajo el prisma del contexto en que surgieron".
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca Universidad Monteávila
Recursos electrónicos Disponible

Bibliografía: p. 225-236.

El proyecto Brewer-Carías - Martín Retortillo Rubio Llorente de Ley de Procedimientos Administrativos de 1965 y su influencia en el texto que se convirtió en la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos (LOPA) en 1981. -- Estudio comparativo entre la LOPA, el Proyecto de 1965 y la LPA. -- Matrices comparativas LOPA, Proyecto de 1965 y LPA. -- Bibliografía.

Esta obra del profesor Miguel Ángel Torrealba Sánchez realiza un estudio comparativo entre la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos de 1981 y sus antecedentes normativos, a saber: El Proyecto de Ley de Procedimientos Administrativos de 1965 (Proyecto Brewer-Carías-Martín-Retortillo-Rubio Llorente) y la Ley española de 1958 sobre Procedimiento Administrativo. Su conclusión general es que la LOPA venezolana tiene su base principal en el Proyecto de 1965, pero que también "...se enmarca en las tendencias del procedimiento administrativo iberoamericano, por lo que forma parte de la "familia" que fue surgiendo a partir del tronco común de la regulación procedimental española". En lo que respecta a proponer un balance, el autor señala que en algunas regulaciones luce más idóneo el texto del Proyecto del 1965 (dada su coherencia) que la ley vigente (que sufrió cambios a la hora de su discusión), y en otros, al contrario, sin que ello implique un juicio de valor abstracto y conclusivo. Y ello, dado que "... las posiciones doctrinarias, como las propuestas normativas y los criterios jurisprudenciales, deben verse bajo el prisma del contexto en que surgieron".

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Copyright @ UMA Library
Universidad Monteávila Caracas, Venezuela

Edif. Sede principal Universidad Monteávila. Av. El Buen Pastor. Boleíta Norte. Caracas. 
Customized by Universidad Monteávila

Con tecnología Koha