000 | 03059nam a22002537a 4500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20250124062521.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 250113s2015 ve |||||sm|| 00| 0 spa d | ||
040 |
_avecauma _cvecauma _dvecauma |
||
099 |
_fTEG _aEDPC2 _c2015 |
||
100 | 1 |
_94831 _aDomínguez Florido, Gustavo Adolfo |
|
245 | 1 | 3 |
_aEl derecho a la prueba y su interpretación en el contexto de la constitución _h[Recurso electrónico] : _bformas de infracción del derecho a la prueba y control de la jurisdicción constitucional / _cGustavo Adolfo Domínguez Florido ; Antonio Canova González [tutor] |
260 | _cagosto 2015 | ||
300 | _a178 h. | ||
502 |
_aTrabajo de grado _b(Especialista en Derecho Procesal Constitucional). -- _cUniversidad Monteávila, _eCaracas, _d2015. |
||
520 | _aEl presente trabajo de investigación tuvo por objeto determinar la importancia del derecho a la prueba a raíz de su regulación en el artículo 49 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999, teniendo como marco referencial la doctrina más calificada, así como los criterios jurisprudenciales que ha establecido la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia en el ejercicio de su función de control constitucional, partiendo de la forma en que debe interpretarse el sentido, alcance y contenido del derecho a la prueba a la luz de las normas constitucionales, legales y los principios generales que regulan su ejercicio, para luego establecer sistemáticamente los límites de este derecho, así como los diferentes modos en que puede ser infringido por los jueces, dando lugar a una serie de vicios de la sentencia en los que pueden incurrir al momento de analizar y valorar las pruebas, como en efecto ocurre en aquellos casos en que se produce un silencio de prueba, o ante la valoración errónea, arbitraria o incompleta de la prueba como casos típicos de error de juzgamiento que lesionan el derecho a la defensa, el debido proceso y la tutela judicial efectiva consagrados en los artículos 49, 257 y 26 de la Constitución, lo cual, a su vez, abre la posibilidad de que el justiciable que resulte afectado pueda ejercer diversos mecanismos de tutela y control ante la jurisdicción constitucional, tales como el amparo contra decisiones judiciales o la acción de revisión constitucional, previo cumplimiento, en cada caso, de ciertos requisitos y presupuestos procesales con el fin de procurar el restablecimiento efectivo e inmediato de la situación jurídica infringida en aquellos casos en los que se produzca la violación de cualquiera de estos derechos inherentes al desarrollo de la actividad probatoria en un proceso en curso. | ||
650 | 0 |
_aEVIDENCIA (DERECHO) _94828 _zVENEZUELA |
|
650 | 0 |
_aDEBIDO PROCESO _zVENEZUELA _94829 |
|
650 | 0 |
_aDERECHO CONSTITUCIONAL _zVENEZUELA _94170 |
|
700 | 1 |
_94284 _aCanova González, Antonio _etutor |
|
856 | 4 | 0 |
_uhttp://repositoriodigital.uma.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1145 _zPara ver el documento presione aquí |
942 |
_cTESIS _2lcc |
||
999 |
_c11202 _d11202 |