000 | 03190nmm a2200325 i 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | vecauma | ||
005 | 20250129144633.0 | ||
007 | cz aa aaaaa | ||
008 | 250128s2022 ve ||||fo||d| 00| 0 spa d | ||
040 |
_avecauma _bspa _cvecauma _dvecauma _erda |
||
041 | _aspa | ||
099 |
_fTEG _aEDPC1 _c2022 |
||
100 | 1 |
_912415 _aDíaz Sánchez, Oreana Gabriela _eautor |
|
245 | 1 | 0 |
_aLímites al poder en la iniciativa a la Asamblea Nacional Constituyente / _cOreana Gabriela Díaz Sánchez ; tutor Gonzalo Pérez Salazar |
264 | _cfebrero 2022 | ||
300 | _a1 recurso en línea | ||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontenido |
||
337 |
_acomputadora _bc _2rdamedio |
||
338 |
_arecurso en línea _bcr _2rdasoporte |
||
347 |
_aarchivo de texto _bPDF |
||
502 |
_aTrabajo de grado _b(Especialista en Derecho Procesal Constitucional). -- _cUniversidad Monteávila, _eCaracas, _d2022. |
||
520 | _aSe realizó la presente investigación con la finalidad de determinar la existencia de límites al poder en la iniciativa de la Asamblea Nacional Constituyente como sistema de reforma constitucional. Para lograrlo se realizó un análisis de la idea de la Constitución y el funcionamiento del poder bajo las reglas de la democracia constitucional en un Estado de Derecho, y posteriormente, se analizó el poder constituyente y su relación con el proceso constituyente con el fin de aproximar a las nociones que fundamentan a la reforma constitucional, finalmente, se realiza un análisis de las distintas nociones que establecen límites a la reforma constitucional. El planteamiento surgió tras observase en el año 2017 que Nicolás Maduro usurpó la soberanía popular convocando a una Asamblea Nacional Constituyente, plenipotenciaria y con suprapoder. Dicho fenómeno llevó a la instauración autoritaria de un proceso constituyente, y desde allí, a la implementación de una espuria Asamblea Nacional Constituyente figurando como una especie de “sistema parlamentario constitucional” que actuó al paralelo del sistema legislativo, usurpando el poder legislativo, pero también, que se adjudicó el poder soberano actuando por encima del pueblo, lo que llevó a cuestionar si ¿existen límites en la facultad de iniciativa a una Asamblea Nacional Constituyente? cuando la misma se ejecuta por orden de una dictadura para la afectación del propio soberano. En ese sentido, esta investigación permitió identificar la idea de existencia de límites fundamentales al poder en los propios orígenes históricos de la Constitución y de la soberanía, pero, también, distintos planteamientos dentro de la doctrina moderna por los que se identifican límites generales a la reforma constitucional y límites específicos, como en el caso de la iniciativa a la Asamblea Nacional Constituyente. | ||
650 | 0 |
_94365 _aPODER CONSTITUYENTE _zVENEZUELA |
|
650 | 0 |
_96903 _aREFORMA CONSTITUCIONAL _zVENEZUELA |
|
650 | 0 |
_95370 _aESTADO DE DERECHO _zVENEZUELA |
|
700 | 1 |
_96963 _aPérez Salazar, Gonzalo _etutor |
|
856 | 4 |
_uhttp://repositoriodigital.uma.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1179 _zPara ver el documento presione aquí |
|
942 |
_2lcc _cTESIS |
||
999 |
_c11296 _d11296 |