000 | 03547nmm a2200325 i 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | vecauma | ||
005 | 20250129152324.0 | ||
007 | cz aa aaaaa | ||
008 | 250129s2022 ve ||||fo||d| 00| 0 spa d | ||
040 |
_avecauma _bspa _cvecauma _dvecauma _erda |
||
041 | _aspa | ||
099 |
_fTEG _aEDPC2 _c2022 |
||
100 | 1 |
_912416 _aAncheta Aguilera, María de la Paz Betania _eautor |
|
245 | 1 | 0 |
_aContenido del derecho fundamental a la propiedad de bienes inmuebles en relación a la aplicación del decreto-ley contra el desalojo y la desocupación arbitraria de viviendas en su artículo 13 ordinal 2 / _cMaría de la Paz Betania Ancheta Aguilera ; tutor Luis Alberto Petit Guerra |
264 | _cfebrero 2022 | ||
300 | _a1 recurso en línea | ||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontenido |
||
337 |
_acomputadora _bc _2rdamedio |
||
338 |
_arecurso en línea _bcr _2rdasoporte |
||
347 |
_aarchivo de texto _bPDF |
||
502 |
_aTrabajo de grado _b(Especialista en Derecho Procesal Constitucional). -- _cUniversidad Monteávila, _eCaracas, _d2022. |
||
520 | _aEl presente trabajo de investigación, de tipo documental, se basó en contrastar las dificultades de la defensa del derecho fundamental a la propiedad artículo 115 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, respecto del requisito establecido en el artículo 13.2 del Decreto ley contra el desalojo y la desocupación arbitraria de viviendas, por lo que se desarrolló el derecho fundamental a la propiedad y el derecho de tipo prestacional a la vivienda. Planteándose como objetivos de investigación la definición y alcance del derecho fundamental a la propiedad de bienes inmuebles y su concepción de aplicación inmediata; el alcance del derecho a la vivienda desde el punto de vista constitucional y su concepción de aplicación a través de desarrollo legislativo; y la materialización práctica del derecho fundamental a la propiedad en contraste con la aplicación de lo establecido en el artículo 13.2 del decreto. Con respecto al derecho a la propiedad como derecho fundamental se concluyó que tiene un contenido esencial no disponible al legislador y que la fuerza normativa constitucional permite su aplicación de forma directa. Se analizó el derecho a la vivienda de tipo prestacional, siendo un derecho constitucionalmente establecido, pero que requiere de desarrollo legislativo e institucional para su progresivo ejercicio. Con lo cual, al establecer el decreto-ley contra el desalojo y la desocupación arbitraria de viviendas un presupuesto como el de: “En todo caso, no se procederá a la ejecución forzosa sin que se garantice el destino habitacional de la parte afectada, por ser este un derecho de interés social e inherente a toda persona.”, se desnaturaliza el derecho a la propiedad privada, pues un titular de este derecho no podrá ejercerlo de forma plena hasta que no se cumpla tal prepuesto, aunado a que este depende del Ejecutivo Nacional y el Ministerio de Habita. Concluyendo que se ha vaciado de contenido esencia al derecho a la propiedad de bienes inmuebles supeditándolo a la tutela del derecho a la vivienda. | ||
650 | 0 |
_97240 _aPROPIEDAD INMOBILIARIA _zVENEZUELA |
|
650 | 0 |
_97241 _aDERECHO A LA VIVIENDA _zVENEZUELA |
|
650 | 0 |
_94170 _aDERECHO CONSTITUCIONAL _zVENEZUELA |
|
700 | 1 |
_95158 _aPetit Guerra, Luis Alberto, _etutor _d1972- |
|
856 | 4 |
_uhttp://repositoriodigital.uma.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1180 _zPara ver el documento presione aquí |
|
942 |
_2lcc _cTESIS |
||
999 |
_c11297 _d11297 |