000 03842nmm a2200337 i 4500
003 vecauma
005 20250129161731.0
007 cz aa aaaaa
008 250129s2023 ve ||||fo||d| 00| 0 spa d
040 _avecauma
_bspa
_cvecauma
_dvecauma
_erda
041 _aspa
099 _fTEG
_aEDPC1
_c2023
100 1 _912419
_aCaraballo Español, Cruz Marcel
_eautor
245 1 0 _aCuestiones políticas no justiciables y su aplicabilidad en la administración de justicia venezolana /
_cCruz Marcel Caraballo Español ; tutor Gonzalo Pérez
264 _cfebrero 2023
300 _a1 recurso en línea
336 _atexto
_btxt
_2rdacontenido
337 _acomputadora
_bc
_2rdamedio
338 _arecurso en línea
_bcr
_2rdasoporte
347 _aarchivo de texto
_bPDF
502 _aTrabajo de grado
_b(Especialista en Derecho Procesal Constitucional). --
_cUniversidad Monteávila,
_eCaracas,
_d2023.
520 _aLa presente investigación fue realizada dentro del contexto de formación académica y profesional que debe tener un profesional en la rama del derecho procesal constitucional, con el propósito de presentar un análisis desde el punto de vista jurídico y constitucional de lo que representa la aplicabilidad de las cuestiones políticas no justiciable como doctrina en la administración de justicia venezolana, teniendo como inferencia la existencia de límites que se han saltados en las decisiones ejercidas por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia. El presente trabajo de grado toma como referente de análisis crítico lo que ha venido pasando a nivel jurídico y constitucional con la aplicabilidad de las cuestiones políticas no justiciables como excepción de relación a la supremacía de la constitución con respecto a la posibilidad de supervisión de todo acto, donde no debería imponerse el Poder Judicial a través de los órganos que lo representan para hacer inferencias y tomar decisiones sobre algunos actos que son netamente reservados para los demás órganos del Estado. Para este análisis se realizó una revisión documental desde la teoría y la práctica constitucional, partiendo de la fijación de un objetivo general y objetivo específicos, en plena correspondencia de la respectiva justificación que permitirá la comprensión de la noción de lo que a nivel doctrinario debe ser la separación de los Poderes Públicos en relación con la aplicabilidad del Estado de Derecho dentro del contexto de zonas de reserva política, en un estado que dentro de la Constitución refiere ser democrático, social y de derecho y de justicia. De igual forma la presente investigación da a conocer la modalidad de la investigación, tipo y enfoque que adopta para con ello poder realizar desde el punto de vista metodológico la respectiva ruta que permitió realizar un acercamiento al problema de las cuestiones políticas no justiciables a través de documentos y artículos jurídicos científicos para la comprensión de lo que está concebido bajo la categorización de actos o decisiones que están excluidos de la revisión judicial, generando la presente investigación el resultado concluyente de la aplicación de manera prudente de la teoría de las zonas de reserva política en la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia impulsaría a rescatar un equilibrio de poderes y estabilidad política en el país.
650 0 _94170
_aDERECHO CONSTITUCIONAL
_zVENEZUELA
650 0 _94282
_aACTIVISMO JUDICIAL
_zVENEZUELA
650 0 _95318
_aPODER JUDICIAL
_zVENEZUELA
650 0 _91908
_aADMINISTRACION DE JUSTICIA
_zVENEZUELA
700 1 _96963
_aPérez Salazar, Gonzalo
_etutor
856 4 _uhttp://repositoriodigital.uma.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1182
_zPara ver el documento presione aquí
942 _2lcc
_cTESIS
999 _c11299
_d11299