000 | 02866nmm a2200313 i 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | vecauma | ||
005 | 20250206193733.0 | ||
007 | cz aa aaaaa | ||
008 | 250206s2014 ve ||||fo||d| 00| 0 spa d | ||
040 |
_avecauma _bspa _cvecauma _dvecauma _erda |
||
041 | _aspa | ||
099 |
_fTEG _aEAPA5 _c2014 |
||
100 | 1 |
_912475 _aDíaz Navas, Yurleny Carolina _eautor |
|
245 | 1 | 0 |
_aInfluencia de la estimulación temprana en el desarrollo integral de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) desde la perspectiva de los padres / _cYurleny Carolina Díaz Navas ; asesor Manuel Aramayo. |
264 | _cmayo 2014. | ||
300 | _a1 recurso en línea | ||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontenido |
||
337 |
_acomputadora _bc _2rdamedio |
||
338 |
_arecurso en línea _bcr _2rdasoporte |
||
347 |
_aarchivo de texto _bPDF |
||
502 |
_aTrabajo de grado _b(Especialista en Atención Psicoeducativa del Autismo). -- _cUniversidad Monteávila, _eCaracas, _d2014. |
||
520 | 3 | _aLa Estimulación Temprana es un programa que se aplica a niños entre cero y seis años de edad con Alto Riesgo Biopsicosocial (ARB), entre ellos, los que se encuentran dentro del Trastorno del Espectro Autista (TEA). Este programa era llevado a cabo en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) de los cuales en la actualidad (luego de la transformación de la Modalidad de Educación Especial), quedan muy pocos. Uno de ellos es el CDI Miranda CAPEMI ubicado en el pueblo de Baruta, que es donde se llevó a cabo esta investigación, en ella se adoptó la perspectiva cualitativa, puesto a que se adapta al objetivo que persigue dicha investigación. Para ello, se tomó una muestra teórica conformada por cuatro padres cuyos hijos están dentro del TEA y asisten a recibir Estimulación Temprana en dicho Centro, se les aplicó una entrevista a profundidad donde expresaron abiertamente la visión que tienen como padres en cuanto a la Estimulación de sus hijos con Autismo. Asimismo, relataron sus vivencias, opiniones y expectativas con respecto a haber iniciado tempranamente el abordaje de los niños, los beneficios que les ha producido y cómo esta puede mejorar el pronóstico de los niños a nivel integral, así como también, el papel tan crucial que juegan los Centros de Desarrollo Infantiles y los especialistas que allí laboran en el desarrollo de los niños con TEA. Finalmente, destacaron que es de suma importancia conocer el diagnóstico del niño tempranamente para que los resultados sean más eficaces. | |
650 | 0 |
_91009 _aESTIMULACION TEMPRANA _xCASOS DE ESTUDIO |
|
650 | 0 |
_99619 _aTRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA _xCASOS DE ESTUDIO |
|
700 | 1 |
_93378 _aAramayo Zamora, Manuel _easesor |
|
856 | 4 | 0 |
_uhttp://repositoriodigital.uma.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1205 _zPara ver el documento presione aquí |
942 |
_2lcc _cTESIS |
||
999 |
_c11347 _d11347 |