000 | 03281nmm a2200313 i 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | vecauma | ||
005 | 20250219185748.0 | ||
007 | cz aa aaaaa | ||
008 | 250207s2014 ve ||||fo||d| 00| 0 spa d | ||
040 |
_avecauma _bspa _cvecauma _dvecauma _erda |
||
041 | _aspa | ||
099 |
_fTEG _aEAPA9 _c2014 |
||
100 | 1 |
_912488 _aConde, Eleny _eautor |
|
245 | 1 | 0 |
_aCombinación del Programa Motor con el Método Olsen "Handwriting Without Tears" como herramienta en el proceso de la escritura en niños con Trastorno del Espectro Autista / _cEleny Conde ; tutor María I. Pereira. |
264 | _cmayo 2014. | ||
300 | _a1 recurso en línea | ||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontenido |
||
337 |
_acomputadora _bc _2rdamedio |
||
338 |
_arecurso en línea _bcr _2rdasoporte |
||
347 |
_aarchivo de texto _bPDF |
||
502 |
_aTrabajo de grado _b(Especialista en Atención Psicoeducativa del Autismo). -- _cUniversidad Monteávila, _eCaracas, _d2014. |
||
520 | 3 | _aLos Trastornos del Espectro Autista (TEA) constituyen una realidad compleja en cuanto al aprendizaje de la escritura, dado que estos niños presentan características y necesidades que requieren una serie de ejercicios para la obtención de pre-requisitos y así posteriormente lograr la habilidad de la escritura. El objetivo del presente estudio fue comprobar cuáles serían los efectos que se obtienen al combinar el Programa Motor con el Método Olsen "Handwriting Without Tears" (Escritura Sin Lágrimas) para favorecer el aprendizaje de la escritura en niños con Trastorno del Espectro Autista. Pretende hacer hincapié en el comportamiento y la evolución del niño con TEA, en función a la motricidad hasta llegar al logro de la escritura. Las investigaciones antecedes coinciden en la importancia de los aspectos fundamentales para el desarrollo de la motricidad fina en niños con TEA de Alto Nivel de Funcionamiento. La variable de estudio fue el desempeño en las habilidades motoras, pre-requisitos de la grafomotricidad, al aplicar el Pre-Test a los alumnos seleccionados del Preescolar Avanzado del Centro de Entrenamiento Para la Integración y el Aprendizaje CEPIA, medida en nueve categorías, aplicándose un Pre-Test, utilizando posteriormente, el Programa Motor para mejorar la grafomotricidad. Seguidamente, aplicándose el Método Olsen el cual apoya el aprendizaje mediante repetición de trazados de letras y números, realizándose finalmente un Post-Test que permitió comprobar si las variaciones como consecuencia del tratamiento experimental. Los resultados indican que cada uno de los cuatro sujetos que conformaron la muestra, lograron alcanzar un avance en cuanto al aprendizaje de la escritura, sin embargo, los niveles de aprendizaje de cada uno de ellos fueron diferentes. Todos lograron mejorar la escritura en alguna proporción, inclusive, el caso del sujeto que presentaba menor avance en la grafomotricidad. | |
650 | 0 |
_99619 _aTRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA _xCASOS DE ESTUDIO |
|
650 | 0 |
_97732 _aESCRITURA _xESTUDIO Y ENSEÑANZA _xCASOS DE ESTUDIO |
|
700 | 1 |
_aPereira, María Isabel _etutor _99655 |
|
856 | 4 | 0 |
_uhttp://repositoriodigital.uma.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1209 _zPara ver el documento presione aquí |
942 |
_2lcc _cTESIS |
||
999 |
_c11360 _d11360 |