000 03352nmm a2200337 i 4500
003 vecauma
005 20250213200041.0
007 cz aa aaaaa
008 250207s2014 ve ||||fo||d| 00| 0 spa d
040 _avecauma
_bspa
_cvecauma
_dvecauma
_erda
041 _aspa
099 _fTEG
_aEAPA13
_c2014
100 1 _912494
_aOrtega, Gilda
_eautor
245 1 0 _aDiseño de un programa pedagógico dirigido a docentes de preescolar para la inclusión educativa de los estudiantes con conductas de Trastorno del Espectro Autista en la U.E. Colegio Teresiano, municipio Guacara, estado Carabobo /
_cGilda Ortega ; [tutor Deyanira Herrera]
264 _cmarzo 2014.
300 _a1 recurso en línea
336 _atexto
_btxt
_2rdacontenido
337 _acomputadora
_bc
_2rdamedio
338 _arecurso en línea
_bcr
_2rdasoporte
347 _aarchivo de texto
_bPDF
502 _aTrabajo de grado
_b(Especialista en Atención Psicoeducativa del Autismo). --
_cUniversidad Monteávila,
_eCaracas,
_d2014.
520 3 _aDentro de los estudiantes con diversidad que están siendo incluidos en escuelas regulares para garantizar su derecho al estudio sin exclusión alguna, se hallan estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA), cuyos problemas de comunicación, conducta y socialización, pueden volverse crónicos. Se ha observado que la U.E. Colegio Teresiano no cuenta con docentes con la formación correcta ni la preparación ideal para realizar el abordaje educativo en cuanto a estrategias, procedimientos y recursos, dentro de su ejercicio educativo, para poder atender de manera ideal a estos estudiantes con TEA dando respuesta a sus necesidades individuales. Este estudio, que pertenece a la línea de investigación de la Especialización en Atención Psicoeducativa al Autismo de la Universidad Monteávila, busca diseñar un programa pedagógico dirigido a docentes de preescolar para la inclusión educativa de los estudiantes con conductas de trastorno del espectro autista, para el año 2012, en un estudio de campo descriptivo transversal, no experimental, cuyo diseño corresponde a un proyecto factible donde se empleó como técnica de recolección de datos la entrevista, y como instrumento de recolección de datos, el cuestionario. Los resultados señalan lo siguiente: un poco más de la mitad de los docentes tiene conocimientos satisfactorios sobre el TEA. Sin embargo, la totalidad de los docentes carece de formación en inclusión. Sensibilizar y formar al docente de todos los niveles educativos del Colegio Teresiano, con énfasis en el docente de preescolar en TEA y capacitar al docente en inclusión escolar, para sustituir el paradigma de integración escolar son los objetivos a alcanzar, dado que el docente es uno de los elementos claves para la eficacia de la inclusión de los estudiantes con TEA.
650 0 _aEDUCACION INCLUSIVA
_xCASOS DE ESTUDIO
_99099
650 0 _92475
_aPROGRAMAS DE CAPACITACION
_xCASOS DE ESTUDIO
650 0 _99622
_aPERSONAS CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
_xCASOS DE ESTUDIO
650 0 _99619
_aTRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
_xCASOS DE ESTUDIO
700 1 _912493
_aHerrera, Deyanira
_etutor
856 4 0 _uhttp://repositoriodigital.uma.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1213
_zPara ver el documento presione aquí
942 _2lcc
_cTESIS
999 _c11364
_d11364