000 | 02646nmm a2200325 i 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | vecauma | ||
005 | 20250210185606.0 | ||
007 | cz aa aaaaa | ||
008 | 250210s2015 ve ||||fo||d| 00| 0 spa d | ||
040 |
_avecauma _bspa _cvecauma _dvecauma _erda |
||
041 | _aspa | ||
099 |
_fTEG _aEAPA3 _c2015 |
||
100 | 1 |
_912510 _aAlfieri, Gianna _eautor |
|
245 | 1 | 0 |
_aVivencias de padres de escolares ante el diagnóstico de autismo de sus hijos / _cGianna Alfieri ; [tutor Ana María Yerien, Wilmer Ortega] |
264 | _cenero 2015. | ||
300 | _a1 recurso en línea | ||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontenido |
||
337 |
_acomputadora _bc _2rdamedio |
||
338 |
_arecurso en línea _bcr _2rdasoporte |
||
347 |
_aarchivo de texto _bPDF |
||
502 |
_aTrabajo de grado _b(Especialista en Atención Psicoeducativa del Autismo). -- _cUniversidad Monteávila, _eCaracas, _d2015. |
||
520 | 3 | _aEsta investigación se inserta en el paradigma fenomenológico, y propone indagar en las vivencias que tienen los padres de escolares ante el diagnóstico de autismo de sus hijos en la Unidad Educativa Nacional Simón Rodríguez en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, con la finalidad de comprender el significado de las mismas. Desde el punto de vista educativo, su importancia radica en que es necesario conocer el sentir de los padres de los niños con una discapacidad, en este caso autismo, ya que ellos son los motores en el proceso de intervención psicoeducativa; y de allí partir para que se involucren y crean en el desarrollo de las potencialidades de sus hijos. Metodológicamente se basó en el método de Spielgerberg que consta de cinco fases: descripción, búsqueda de perspectivas, búsqueda de esencia, constitución de la significación e interpretación del fenómeno. A través de entrevistas a profundidad se identificaron categorías constitutivas de las vivencias sentidas por los padres, que muestran depender principalmente del tipo de familia que conforman, creencias, género al cual pertenece el progenitor, conocimientos y comprensión del diagnóstico de autismo. Esas vivencias que atraviesan los progenitores de niños con autismo son entendidas como homólogas a las que se experimentan ante la elaboración de un duelo. | |
650 | 0 |
_95097 _aNIÑOS CON AUTISMO _xCASOS DE ESTUDIO |
|
650 | 0 |
_91026 _aPADRES E HIJOS _xCASOS DE ESTUDIO |
|
700 | 1 |
_912509 _aYerien, Ana María _etutor |
|
700 | 1 |
_912479 _aOrtega Cedeño, Wilmer Gonzalo _etutor |
|
856 | 4 | 0 |
_uhttp://repositoriodigital.uma.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1216 _zPara ver el documento presione aquí |
942 |
_2lcc _cTESIS |
||
999 |
_c11374 _d11374 |