000 | 04102nmm a2200325 i 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | vecauma | ||
005 | 20250212195008.0 | ||
007 | cz aa aaaaa | ||
008 | 250212s2016 ve ||||fo||d| 00| 0 spa d | ||
040 |
_avecauma _bspa _cvecauma _dvecauma _erda |
||
041 | _aspa | ||
099 |
_fTEG _aEAPA3 _c2016 |
||
100 | 1 |
_912537 _aGatti Arcay, Tania Sofía del Carmen _eautor |
|
245 | 1 | 0 |
_aEstrategias que los docentes ponen en práctica para el logro de la participación de los padres y representantes en la formación de los estudiantes con el Trastorno del Espectro Autista en el Taller de Educación Laboral "Margarita", estado Nueva Esparta / _cTania S. Gatti A. ; asesor Nelson O. Ramírez S. |
264 | _cenero 2016. | ||
300 | _a1 recurso en línea | ||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontenido |
||
337 |
_acomputadora _bc _2rdamedio |
||
338 |
_arecurso en línea _bcr _2rdasoporte |
||
347 |
_aarchivo de texto _bPDF |
||
502 |
_aTrabajo de grado _b(Especialista en Atención Psicoeducativa del Autismo). -- _cUniversidad Monteávila, _eCaracas, _d2016. |
||
520 | 3 | _aLa investigación parte de la preocupación de la investigadora al observar que en el Taller de Educación Laboral (TEL) Margarita, existen debilidades para lograr que los padres y representantes se integren junto a los docentes para ser parte del equipo formador de los estudiantes que allí se educan. En tal sentido el propósito general es analizar las estrategias que los docentes ponen en práctica para el logro de la participación de los padres y representantes en la formación de los estudiantes con el Trastorno del Espectro Autista del Taller de Educación Laboral “Margarita”, ubicado en Margarita, estado Nueva Esparta. El andamiaje metodológico corresponde a un trabajo de campo de enfoque cualitativo. Los informantes clave se definieron de acuerdo a las sugerencias de Martínez (2006), estos fueron tres padres y representantes, quienes dieron los conocimientos y aportes muy amplios y de interés para este estudio. Las técnicas e instrumentos de recolección de la información fueron la entrevista informal y un guion de entrevista. Las técnicas de análisis de la información fueron la categorización, estructuración, triangulación y la contrastación las cuales guiaron el análisis y discusión de los resultados o hallazgos investigativos. Se concluye que la concepción que tienen los padres y representantes sobre la situación formativa que reciben sus hijos, está sustentada en el derecho que tienen los estudiantes con el Trastorno del Espectro Autista, de recibir una formación para lograr una plaza laboral en el futuro, es relevante destacar que los padres tienen claro que es un derecho que está contemplado en el marco legal de Venezuela. Sin embargo, los estudiantes para sus familias, no están preparados para emprender algún empleo, considerando que le brindan el apoyo necesario para que los mismos salgan adelante. Los docentes no orientan estrategias dinámicas, atractivas y motivantes para que los padres y representantes participen en el TEL; estas se resumen sólo a reuniones y algunas convivencias, no son incluidos en la planificación, lo que es una debilidad del PEIC; tampoco son integrados al aula taller para ser parte del equipo formador de sus hijos. La disponibilidad que tienen los padres y representantes de incorporarse a la formación de los estudiantes con el Trastorno del Espectro Autista del Taller de Educación Laboral, no es la más acertada, por ser las madres responsables de sus hijos, sustento de la familia, son padres y madres, además el trabajo les impide acudir con frecuencia a las reuniones o convocatorias. | |
650 | 0 |
_92475 _aPROGRAMAS DE CAPACITACION _xCASOS DE ESTUDIO |
|
650 | 0 |
_99619 _aTRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA _xCASOS DE ESTUDIO |
|
650 | 0 |
_91026 _aPADRES E HIJOS _xCASOS DE ESTUDIO |
|
700 | 1 |
_912536 _aRamírez S., Nelson O. _easesor |
|
856 | 4 | 0 |
_uhttp://repositoriodigital.uma.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1222 _zPara ver el documento presione aquí |
942 |
_2lcc _cTESIS |
||
999 |
_c11399 _d11399 |