000 03502nmm a2200337 i 4500
003 vecauma
005 20250213202006.0
007 cz aa aaaaa
008 250213s2015 ve ||||fo||d| 00| 0 spa d
040 _avecauma
_bspa
_cvecauma
_dvecauma
_erda
041 _aspa
099 _fTEG
_aEAPA11
_c2015
100 1 _912546
_aRodríguez Delgado, María Isabel
_eautor
245 1 0 _aIdentificación de barreras para la integración escolar de niños y niñas con el Trastorno del Espectro Autista, desde la perspectiva del docente de aula regular en el municipio Carrizal, del estado bolivariano de Miranda /
_cMaría Isabel Rodríguez Delgado ; asesora Sylvia Silva.
264 _coctubre 2015.
300 _a1 recurso en línea
336 _atexto
_btxt
_2rdacontenido
337 _acomputadora
_bc
_2rdamedio
338 _arecurso en línea
_bcr
_2rdasoporte
347 _aarchivo de texto
_bPDF
502 _aTrabajo de grado
_b(Especialista en Atención Psicoeducativa del Autismo). --
_cUniversidad Monteávila,
_eCaracas,
_d2015.
520 3 _aDebido a la importancia de la perspectiva del docente en cuanto a la integración escolar y el proceso que este trabajo social conlleva, se realizó la presente investigación enmarcada en el paradigma científico cualitativo con una aproximación a la Teoría Fundamentada, se exploraron las vivencias que de este proceso poseen dichos docentes, para identificar las barreras que desde su punto de vista interfieren en la integración educativa. Para mostrar esta experiencia, se realizaron entrevistas en profundidad a tres docentes regulares, expertas en el trabajo pedagógico con niños y niñas con el trastorno del espectro autista del municipio Carrizal del Edo. Miranda. El despliegue de esta investigación, permitió configurar una estructura de las vivencias que de la integración escolar poseen los entrevistados. Las entrevistas fueron diseñadas, en el marco del proceso de triangulación: cultura integradora, políticas educativas y familia. Una vez transcritas, se constituyó en esencias de significados que después de categorizarlas, representan los resultados del estudio, estos a su vez son analizados a luz del modelo social, desde las que se abordaron las barreras relevantes para la integración de niños y niñas con autismo al sistema educativo regular. En conclusión, se identificaron aspectos preocupantes que influyen en la integración, tales como; falta de preparación en cuanto al tema de autismo por parte del docente, desconocimientos legales que ampara la integración, poco apoyo del personal directivo del colegio y una percepción general hacia una tendencia negativa de la integración a personas con autismo. El proceso que atraviesa el docente frente a la integración escolar es reconocido gracias al apoyo de especialistas y familia de personas con autismos sin menoscabar la sensibilización humana que poseen, siendo está actitud la principal tarea para superar las barreras identificadas en la presente investigación.
650 0 _aINTEGRACION ESCOLAR
_xCASOS DE ESTUDIO
_912547
650 0 _99619
_aTRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
_xCASOS DE ESTUDIO
650 0 _95097
_aNIÑOS CON AUTISMO
_xCASOS DE ESTUDIO
650 0 _98351
_aTRASTORNOS DE APRENDIZAJE
_xCASOS DE ESTUDIO
700 1 _910180
_aSilva, Sylvia
_easesor
856 4 0 _uhttp://repositoriodigital.uma.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1228
_zPara ver el documento presione aquí
942 _2lcc
_cTESIS
999 _c11410
_d11410