000 | 03503nmm a2200337 i 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | vecauma | ||
005 | 20250218202901.0 | ||
007 | cz aa aaaaa | ||
008 | 250213s2017 ve ||||fo||d| 00| 0 spa d | ||
040 |
_avecauma _bspa _cvecauma _dvecauma _erda |
||
041 | _aspa | ||
099 |
_fTEG _aEAPA2 _c2017 |
||
100 | 1 |
_912549 _aLa Rosa Hernández, Jennifer _eautor |
|
245 | 1 | 0 |
_aEntrenamiento para padres en habilidades de autocontrol y regulación de sus hijos jóvenes con Trastorno del Espectro Autista : _bdirigido a padres del municipio Simón Rodríguez, estado Anzoátegui / _cJennifer La Rosa Hernández ; asesora Katherine Goncalves. |
264 | _cmarzo 2017. | ||
300 | _a1 recurso en línea | ||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontenido |
||
337 |
_acomputadora _bc _2rdamedio |
||
338 |
_arecurso en línea _bcr _2rdasoporte |
||
347 |
_aarchivo de texto _bPDF |
||
502 |
_aTrabajo de grado _b(Especialista en Atención Psicoeducativa del Autismo). -- _cUniversidad Monteávila, _eCaracas, _d2017. |
||
520 | 3 | _aEl municipio Simón Rodríguez del estado Anzoátegui no escapa de la presencia de jóvenes con Trastorno del Espectro Autista que se les dificulta autocontrolar sus impulsos y regular sus emociones, cuyos padres, en muchos casos, no pueden ayudarlos dado que carecen del entrenamiento necesario para hacer frente a tal situación, presentándose muchos problemas por la dificultad que tienen estos jóvenes para procesar los estímulos y las emociones, ocasionándoles reacciones desproporcionadas como rabietas, pataletas, cambios de humor drásticos, entre otros, corriendo el riesgo de hacerse daños a sí mismos y a las personas de su entorno. Ello ha motivado la realización del presente Trabajo Especial de Grado, cuyo objetivo principal es entrenar a padres en habilidades de autocontrol y regulación de sus hijos jóvenes con TEA. Para ello se contó con la colaboración de los padres, quienes aportaron la información necesaria. La metodología consistió en un Proyecto Especial como tipo de investigación, y como diseño una investigación documental y de campo, utilizándose como instrumento un cuestionario de diez preguntas cerradas. Los resultados muestran que la mayoría de los jóvenes con TEA presentan conductas no acordes, cuyas consecuencias son depresión, ansiedad, resentimiento, miedo, entre otros. El proyecto presentado consistió en la presentación de un Taller, donde se explicó a los padres sobre el autismo, autocontrol, impulsividad, emociones, regulación emocional y las estrategias de autocontrol y regulación. Para evaluar el impacto del proyecto, los padres respondieron una serie de preguntas en un formato diseñado luego de haber puesto en práctica las estrategias recomendadas, lo cual permitió comprobar que la aplicación de dichas estrategias fue positiva, pudiéndose así afirmar que el impacto de tal aplicación surtió el efecto que se esperaba, pues ayudó a los padres de jóvenes con TEA a manejar las conductas a través del autocontrol y regulación. | |
650 | 0 |
_99619 _aTRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA _xCASOS DE ESTUDIO |
|
650 | 0 |
_91026 _aPADRES E HIJOS _xCASOS DE ESTUDIO |
|
650 | 0 |
_9948 _aAUTOCONTROL _xCASOS DE ESTUDIO |
|
650 | 0 |
_9341 _aEMOCIONES _xCASOS DE ESTUDIO |
|
700 | 1 |
_aGoncalves Correia, Katherine _easesor _911567 |
|
856 | 4 | 0 |
_uhttp://repositoriodigital.uma.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1230 _zPara ver el documento presione aquí |
942 |
_2lcc _cTESIS |
||
999 |
_c11412 _d11412 |