000 | 02976nam a2200325 i 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | vecauma | ||
005 | 20250214195023.0 | ||
007 | cz aa aaaaa | ||
008 | 250214s2017 ve ||||fo||d| 00| 0 spa d | ||
040 |
_avecauma _bspa _cvecauma _dvecauma _erda |
||
041 | _aspa | ||
099 |
_fTEG _aEAPA4 _c2017 |
||
100 | 1 |
_912553 _aGonzález Zamora, Rocío _eautor |
|
245 | 1 | 0 |
_aAdiestramiento del docente de educación primaria para el abordaje conductual de los estudiantes con Trastornos del Espectro Autista pertenecientes a la U.E.M. “Alberto Ravell”, ubicada en Petare, Caracas / _cRocío González Zamora ; asesora Anny Gru. |
264 | _cmarzo 2017. | ||
300 | _a1 recurso en línea | ||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontenido |
||
337 |
_acomputadora _bc _2rdamedio |
||
338 |
_arecurso en línea _bcr _2rdasoporte |
||
347 |
_aarchivo de texto _bPDF |
||
502 |
_aTrabajo de grado _b(Especialista en Atención Psicoeducativa del Autismo). -- _cUniversidad Monteávila, _eCaracas, _d2017. |
||
520 | 3 | _aLa siguiente investigación está enmarcada en un estudio de campo, desarrollado en la Unidad Educativa Municipal "Alberto Ravell", ubicada en la parroquia Petare, municipio Sucre, estado Miranda. El objetivo general está orientado a la capacitación del docente de educación primaria para el abordaje conductual de los estudiantes con TEA incluidos en el aula regular, donde el primer objetivo específico estuvo enfocado en realizar una entrevista a veintidós docentes utilizando la técnica de cuestionario con preguntas tipo escala de Likert, dicotómicas y de selección múltiple , los resultados obtenidos reflejaron desconocimiento en el área por parte de los docentes, lo que permitió elaborar el objetivo específico número dos orientado a diseñar un taller de adiestramiento para el abordaje conductual de los estudiantes con TEA . Seguidamente se llevó a cabo el objetivo específico número tres el cual consistió en la implementación del taller donde se abordaron temas como conceptos de TEA, características de la población, criterios diagnósticos, inclusión , alteraciones sensoriales, marcadores psicológicos, método TEAHCC, técnicas de modificación de conducta y estrategias para el manejo positivo de las manifestaciones conductuales. Finalizada la formación los docentes calificaron positivamente el taller considerándolo como actualizado, novedoso y de gran utilidad para su crecimiento profesional lo que les permitirá mejorar su desempeño laboral y beneficiar a los estudiantes con la condición de TEA. | |
650 | 0 |
_94740 _aFORMACION DE DOCENTES _xCASOS DE ESTUDIO |
|
650 | 0 |
_92475 _aPROGRAMAS DE CAPACITACION _xCASOS DE ESTUDIO |
|
650 | 0 |
_99619 _aTRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA _xCASOS DE ESTUDIO |
|
700 | 1 |
_99848 _aGru, Anny _easesor |
|
856 | 4 | 0 |
_uhttp://repositoriodigital.uma.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1232 _zPara ver el documento presione aquí |
942 |
_2lcc _cTESIS |
||
999 |
_c11417 _d11417 |