000 03495nmm a2200325 i 4500
003 vecauma
005 20250219185749.0
007 cz aa aaaaa
008 250214s2017 ve ||||fo||d| 00| 0 spa d
040 _avecauma
_bspa
_cvecauma
_dvecauma
_erda
041 _aspa
099 _fTEG
_aEAPA7
_c2017
100 1 _912556
_aMartínez Madero, Yngrid
_eautor
245 1 0 _aManual para el abordaje de la integración sensorial (sentido vestibular y propioceptivo) en los niños con TEA dirigido a padres, representantes y/o cuidadores del Centro Psicopedagógico “Trazos y Sonrisas”, ubicado en Cagua, estado Aragua /
_cYngrid Martínez Madero ; asesora María I. Pereira.
264 _cmarzo 2017.
300 _a1 recurso en línea
336 _atexto
_btxt
_2rdacontenido
337 _acomputadora
_bc
_2rdamedio
338 _arecurso en línea
_bcr
_2rdasoporte
347 _aarchivo de texto
_bPDF
502 _aTrabajo de grado
_b(Especialista en Atención Psicoeducativa del Autismo). --
_cUniversidad Monteávila,
_eCaracas,
_d2017.
520 3 _aSe realizó una investigación cuyo propósito fue crear un Manual para el Abordaje de Integración Sensorial (sentido vestibular y propioceptivo) en los niños con TEA dirigido a padres, representantes y/o cuidadores del Centro Psicopedagógico Trazos y Sonrisas, ubicado en Cagua, estado Aragua. Por tal razón se abordó la temática a través de una investigación de tipo campo, ya que esta consiste en la recolección de datos directamente de los sujetos investigados. La naturaleza del estudio permitió a los padres aplicar técnicas de observación directa en el hogar mediante unos instrumentos para la recolección de datos provenientes de fuentes primarias y secundarias, las cuales dieron soporte teórico, así como facilitaron el análisis documental que brindó las bases para un posterior estudio reflexivo que fueron sometidas a una validación con resultados satisfactorios en su contenido; las mismas fueron aplicadas a una población de doce niños y niñas con TEA perteneciente al Centro Psicopedagógico “Trazos y Sonrisas”. Se diseñó con dos instrumentos una escala de Likert y una escala de Estimación. El análisis e interpretación de los resultados se realizó con base al modelo de Tablas, el cual visualiza el porcentaje de contribución a un fenómeno dado de todos los elementos que lo componen, cuyos resultaron indican núcleos de necesidades que fueron considerados en el diseño de estrategias propuestas. Las conclusiones permiten señalar que el manual, será un soporte para los padres para que así puedan comprender y representar los sentidos propioceptivos y vestibulares por medio de ejercicios dentro del hogar a sus hijos. Se recomienda a las Instituciones que trabajan con población TEA realicen talleres, cursos, charlas y convivencias, para actualizar al padre, representante y cuidador, a tomar su función como co-terapeutas, orientadores, ético y moral para aportar soluciones en forma recíproca: docente, niño y familia en cuanto a la integración sensorial.
650 0 _92475
_aPROGRAMAS DE CAPACITACION
_xCASOS DE ESTUDIO
650 0 _99619
_aTRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
_xCASOS DE ESTUDIO
650 0 _9869
_aSENTIDOS
_xCASOS DE ESTUDIO
700 1 _aPereira, María Isabel
_easesor
_99655
856 4 0 _uhttp://repositoriodigital.uma.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1235
_zPara ver el documento presione aquí
942 _2lcc
_cTESIS
999 _c11420
_d11420