000 | 03434nmm a2200337 i 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | vecauma | ||
005 | 20250219185749.0 | ||
007 | cz aa aaaaa | ||
008 | 250214s2017 ve ||||fo||d| 00| 0 spa d | ||
040 |
_avecauma _bspa _cvecauma _dvecauma _erda |
||
041 | _aspa | ||
099 |
_fTEG _aEAPA8 _c2017 |
||
100 | 1 |
_912557 _aAkchar Salas, Yanneth _eautor |
|
245 | 1 | 0 |
_aGuía práctica de intervención sensorial en el área propioceptiva para ser aplicada a los niños con Trastorno del Espectro Autista dirigido a los docentes de CEPIA como herramienta de aprendizaje / _cYanneth Akchar Salas ; asesora María Isabel Pereira. |
264 | _cmarzo 2017. | ||
300 | _a1 recurso en línea | ||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontenido |
||
337 |
_acomputadora _bc _2rdamedio |
||
338 |
_arecurso en línea _bcr _2rdasoporte |
||
347 |
_aarchivo de texto _bPDF |
||
502 |
_aTrabajo de grado _b(Especialista en Atención Psicoeducativa del Autismo). -- _cUniversidad Monteávila, _eCaracas, _d2017. |
||
520 | 3 | _aEl Trastorno del Espectro Autista (TEA) presenta desviaciones en las áreas del desarrollo, tomando en cuenta que son múltiples causas las cuales participan dentro del trastorno. En los TEA el procesamiento de la información sensorial se almacena en el Sistema Nervioso Central de manera desorganizada por lo tanto muchos no responden a estímulos y otros buscan los estímulos porque no son percibidos por ellos. De acuerdo a lo antes mencionado, el objetivo general de la presente investigación fue el de crear una guía de intervención sensorial en el área propioceptiva para estudiantes con TEA de CEPIA dirigida a docentes como herramienta de aprendizaje, con esto se busca que los docentes conozcan sobre la intervención sensorial orientada hacia las técnicas y ejercicios para intervenir a los niños con TEA de acuerdo a sus necesidades sensoriales. Con respecto a los antecedentes consultados presentan cierta vinculación debido a que se toma en cuenta la intervención sensorial y la importancia de la misma dentro del desarrollo del niño con TEA. La población de la institución está conformada por 31 docentes, la muestra para desarrollar la investigación estuvo basada por diez (10) docentes donde se les presentó el instrumento Pre-Test para conocer los conocimientos de los docentes, posteriormente se les concedió la guía para que fuese aplicada y posteriormente un Post-test, logrando verificar según los resultados obtenidos, la funcionalidad de la guía y la importancia de la misma para los docentes, logrando alcanzar en ellos conocimientos previos acerca del área propioceptiva y siendo esta una herramienta útil de aprendizaje para ser reforzada en la rutina diaria. El tipo de investigación estuvo orientada bajo la modalidad de investigación de campo, tomando en consideración la institución como objeto de estudio, por otra parte, el diseño de la investigación estuvo basado en un trabajo especial. | |
650 | 0 |
_91457 _aMANUALES DE CAPACITACION _xCASOS DE ESTUDIO |
|
650 | 0 |
_94740 _aFORMACION DE DOCENTES _xCASOS DE ESTUDIO |
|
650 | 0 |
_99619 _aTRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA _xCASOS DE ESTUDIO |
|
650 | 0 |
_9869 _aSENTIDOS _xCASOS DE ESTUDIO |
|
700 | 1 |
_aPereira, María Isabel _easesor _99655 |
|
856 | 4 | 0 |
_uhttp://repositoriodigital.uma.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1236 _zPara ver el documento presione aquí |
942 |
_2lcc _cTESIS |
||
999 |
_c11421 _d11421 |