000 | 02816nmm a2200313 i 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | vecauma | ||
005 | 20250217195518.0 | ||
007 | cz aa aaaaa | ||
008 | 250217s2017 ve ||||fo||d| 00| 0 spa d | ||
040 |
_avecauma _bspa _cvecauma _dvecauma _erda |
||
041 | _aspa | ||
099 |
_fTEG _aEAPA11 _c2017 |
||
100 | 1 |
_912569 _aRodríguez Galán, Milena _eautor |
|
245 | 1 | 0 |
_aCreación de protocolo para el abordaje de conductas heteroagresivas en sujetos con Trastorno del Espectro Autista de 4 a 5 años de edad / _cMilena Rodríguez Galán ; asesora Anny Gru. |
264 | _cmarzo 2017. | ||
300 | _a1 recurso en línea | ||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontenido |
||
337 |
_acomputadora _bc _2rdamedio |
||
338 |
_arecurso en línea _bcr _2rdasoporte |
||
347 |
_aarchivo de texto _bPDF |
||
502 |
_aTrabajo de grado _b(Especialista en Atención Psicoeducativa del Autismo). -- _cUniversidad Monteávila, _eCaracas, _d2017. |
||
520 | 3 | _aEl Trastorno del Espectro Autista es una alteración del neurodesarrollo que afecta la capacidad del individuo que la presenta para interactuar con otras personas, déficits en el desarrollo de la comunicación, así como patrones repetitivos y restrictivos del comportamiento (Asociación Americana de Psiquiatría, 2014). Gran parte de las deficiencias y limitaciones que presentan los sujetos con trastorno del espectro autista se deben a la presencia de múltiples formas de respuestas agresivas dirigidas a otros. Se entiende por conductas heteroagresivas a las “respuestas físicas intensas o violentas que producen consecuencias aversivas y daño en otros sujetos, así como respuestas verbales, con efectos similares debido a su contenido e intensidad” (Ribes, 1978). En la actualidad no se cuenta con una formulación especializada de atención para disminuir y eliminar repertorios heteroagresivos, los cuales representan un significativo problema de comunicación, adaptación e integración social y educativa para los individuos con esta condición (Wielkiewicz, 2009; Lacasella, 2009). La elaboración del presente protocolo tiene la finalidad de servir de guía para el adecuado abordaje de la conducta heteroagresiva en niños y niñas con TEA de edades entre 4 y 5 años, dirigida a los profesionales del ámbito educativo, clínico y terapéutico, tomando en cuenta una concepción integral del niño en desarrollo y la consiguiente necesidad de que la atención sea de carácter interdisciplinario. | |
650 | 0 |
_99619 _aTRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA _xCASOS DE ESTUDIO |
|
650 | 0 |
_912568 _aAGRESIVIDAD EN NIÑOS _xCASOS DE ESTUDIO |
|
700 | 1 |
_99848 _aGru, Anny _easesor |
|
856 | 4 | 0 |
_uhttp://repositoriodigital.uma.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1239 _zPara ver el documento presione aquí |
942 |
_2lcc _cTESIS |
||
999 |
_c11430 _d11430 |