000 03077nmm a2200325 i 4500
003 vecauma
005 20250219185749.0
007 cz aa aaaaa
008 250217s2017 ve ||||fo||d| 00| 0 spa d
040 _avecauma
_bspa
_cvecauma
_dvecauma
_erda
041 _aspa
099 _fTEG
_aEAPA14
_c2017
100 1 _912572
_aCañadas Reyes, Fátima
_eautor
245 1 3 _aLa enseñanza estructurada como estrategia alternativa para promover la autonomía y organización en el desarrollo de las actividades de rutina diaria del aula P-I “A”, Instituto de Educación Especial Estadal “Manuela Sáenz”, Ocumare del Tuy, Edo. Miranda /
_cFátima Cañadas Reyes ; asesora María Isabel Pereira.
264 _cmarzo 2017.
300 _a1 recurso en línea
336 _atexto
_btxt
_2rdacontenido
337 _acomputadora
_bc
_2rdamedio
338 _arecurso en línea
_bcr
_2rdasoporte
347 _aarchivo de texto
_bPDF
502 _aTrabajo de grado
_b(Especialista en Atención Psicoeducativa del Autismo). --
_cUniversidad Monteávila,
_eCaracas,
_d2017.
520 3 _aLa presente investigación surge por las necesidades observadas en el aula de P-I “A” del I.E.E.E “Manuela Sáenz” de Ocumare del Tuy, Edo. Miranda, en donde se ofrecía un ambiente poco organizado, que requería grandes destrezas de comunicación, con una enseñanza tradicional que demandaba no sólo adaptaciones curriculares sino también un aprendizaje estructurado que disminuyera los niveles de ansiedad, la distracción y la frustración, por lo que se dio paso a la organización física del aula, al uso de claves visuales y de cronogramas que fueron elaborados individualmente considerando las necesidades e intereses del grupo, en pro del incremento de las habilidades funcionales, la facilitación del manejo de conductas, entre otros beneficios que los ayude a alcanzar un máximo de autonomía. La investigación asume una metodología cuantitativa basada en la observación directa que permitió la recolección de datos que fueron plasmados en una escala de estimación antes y después de la incorporación de la enseñanza estructurada. Finalmente se concluye que el método TEACCH dentro de las características esenciales que ofrece, permitió afirmar que la enseñanza estructurada es, en definitiva, una de las bases más sólidas que dirigen los programas educativos hacía el éxito, es una respuesta concreta a las necesidades que demandan constantemente las personas con TEA e incluso otras condiciones. Cubriendo en amplia medida las expectativas iniciales, aportando en poco tiempo mejorías significativas con un manejo y abordaje del grupo más óptimo.
650 0 _9261
_aENSEÑANZA
_xCASOS DE ESTUDIO
650 0 _9901
_aAPRENDIZAJE
_xCASOS DE ESTUDIO
650 0 _99619
_aTRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
_xCASOS DE ESTUDIO
700 1 _aPereira, María Isabel
_easesor
_99655
856 4 0 _uhttp://repositoriodigital.uma.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1242
_zPara ver el documento presione aquí
942 _2lcc
_cTESIS
999 _c11433
_d11433