000 03505nmm a2200361 i 4500
003 vecauma
005 20250506155130.0
007 cz aa aaaaa
008 250219s2020 ve ||||fo||d| 00| 0 spa d
040 _avecauma
_bspa
_cvecauma
_dvecauma
_erda
041 _aspa
099 _fTEG
_aEAPA4
_c2020
100 1 _912598
_aLobo Pérez, Doris Irazema
_eautor
245 1 0 _aHerramientas de Programación Neurolingüística (PNL) dirigidas a los profesores del Centro Escolar Aula Nueva, de educación media general, en el primer lapso del periodo académico 2019-2020, para favorecer la inclusión de jóvenes con Trastorno del Espectro Autista en la convivencia escolar /
_cDoris Irazema Lobo Pérez ; asesor Adriana Haydee Acosta ; asesor académico María Isabel Pereira.
264 _cfebrero 2020.
300 _a1 recurso en línea
336 _atexto
_btxt
_2rdacontenido
337 _acomputadora
_bc
_2rdamedio
338 _arecurso en línea
_bcr
_2rdasoporte
347 _aarchivo de texto
_bPDF
502 _aTrabajo de grado
_b(Especialista en Atención Psicoeducativa del Autismo). --
_cUniversidad Monteávila,
_eCaracas,
_d2020.
520 3 _aEn el presente trabajo de investigación, se desarrolló un taller de Programación Neurolingüística (PNL) dirigido a los profesores de Educación Media General del Centro Escolar Aula Nueva (ubicado en El Cafetal, Caracas), durante el período académico 2019-2020, para favorecer la inclusión de jóvenes con TEA en su convivencia escolar. Los objetivos específicos fueron indagar el conocimiento que poseían los docentes de PNL y las estrategias de comunicación empleadas por ellos en el proceso de inclusión. La investigación fue no experimental, diseño de campo, y de tipo descriptiva. La población y muestra estuvo conformada por siete (7) docentes. Se emplearon 2 instrumentos: un pre y un post-test, diseñados bajo una escala de estimación y preguntas abiertas respectivamente. Se evidenció en los docentes: en el pre-test que el 100% desconocían lo que es la PNL y sus técnicas; su forma de interactuar al comunicarse con los alumnos fue intrapersonal en un 85,71 %; se encontró que el 100% de los docentes consideraron pertinente incorporar algún tipo de estrategia educativa para abordar en forma proactiva a los jóvenes con autismo. En el post-test los resultados fueron muy significativos ya que al finalizar el taller el 100% de los docentes manejaron acertadamente los conceptos y técnicas de la PNL. Se diseñó luego de la investigación una propuesta del taller con herramientas de PNL para que los docentes incluyan efectivamente a los jóvenes con autismo en la institución. Como recomendación se sugirió que la institución forme a los docentes en materia de integración del procesamiento sensorial en TEA y vincular la formación con herramientas de Programación Neurolingüística.
650 0 _aPROGRAMACION NEUROLINGÜISTICA
_xCASOS DE ESTUDIO
_93460
650 0 _99619
_aTRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
_xCASOS DE ESTUDIO
650 0 _99099
_aEDUCACION INCLUSIVA
_xCASOS DE ESTUDIO
650 0 _912547
_aINTEGRACION ESCOLAR
_xCASOS DE ESTUDIO
650 0 _94740
_aFORMACION DE DOCENTES
_xCASOS DE ESTUDIO
700 1 _911549
_aAcosta Rivero, Adriana Haydeé
_easesor
700 1 _aPereira, María Isabel
_easesor
_99655
856 4 0 _uhttp://repositoriodigital.uma.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1250
_zPara ver el documento presione aquí
942 _2lcc
_cTESIS
999 _c11453
_d11453