000 | 03488nmm a2200361 i 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | vecauma | ||
005 | 20250219194536.0 | ||
007 | cz aa aaaaa | ||
008 | 250219s2020 ve ||||fo||d| 00| 0 spa d | ||
040 |
_avecauma _bspa _cvecauma _dvecauma _erda |
||
041 | 0 | _aspa | |
099 |
_fTEG _aEAPA8 _c2020 |
||
100 | 1 |
_912602 _aCerda Aquino, Claudia Valentina _eautor |
|
245 | 1 | 0 |
_aTaller de capacitación para la enseñanza de habilidades de juego en niños preescolares con Trastorno del Espectro Autista, dirigido a especialistas de aula del Centro de Entrenamiento para la Integración y el Aprendizaje _c/ Claudia Valentina Cerda Aquino ; asesor Adriana Haydee Acosta Rivero ; asesor académico Anny Gru Koifman. |
264 | _cfebrero 2020. | ||
300 | _a1 recurso en línea | ||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontenido |
||
337 |
_acomputadora _bc _2rdamedio |
||
338 |
_arecurso en línea _bcr _2rdasoporte |
||
347 |
_aarchivo de texto _bPDF |
||
502 |
_aTrabajo de grado _b(Especialista en Atención Psicoeducativa del Autismo). -- _cUniversidad Monteávila, _eCaracas, _d2020. |
||
520 | 3 | _aEl déficit en el desarrollo social suele ser el indicador más temprano de la presencia de un Trastorno del Espectro Autista, caracterizado por dificultades para desarrollar incluso las habilidades más básicas de comunicación e interacción social. Aunado a esto, se tiene otro elemento descrito por Lorna Wing, quien da por primera vez relevancia al déficit en el desarrollo de la imaginación como elemento definitorio del autismo. Ambos elementos convergen y hacen que el desarrollo del juego en niños con TEA no siga los estadios establecidos. Por las características propias del trastorno, la enseñanza de habilidades representa un desafío para los encargados de atender a la población, ya que estos no suelen beneficiarse de métodos tradicionales de enseñanza, sino que requieren de estrategias específicas ajustadas a sus necesidades. No obstante, este conocimiento no es impartido en las carreras de pregrado del país, por lo que la capacitación de los profesionales encargados de atender a niños con TEA, requieren de una formación adicional que no siempre se les brinda. Por tales motivos, surge la necesidad del desarrollo de un taller de capacitación para la enseñanza de habilidades de juego en niños con TEA en edades preescolares, la cual estará dirigida a los especialistas de aula de CEPIA. La presente investigación se enmarca dentro de un proyecto factible apoyado de una investigación de campo con un alcance descriptivo, que permitió demostrar la eficacia de este tipo de estrategia didáctica para generar cambios en la apreciación de los profesionales acerca de la población atendida y favorecer el conocimiento de las estrategias de enseñanza útiles para consolidar el aprendizaje de habilidades de juego en niños preescolares con esta condición. | |
650 | 0 |
_99619 _aTRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA _xCASOS DE ESTUDIO |
|
650 | 0 |
_95097 _aNIÑOS CON AUTISMO _xCASOS DE ESTUDIO |
|
650 | 0 |
_92475 _aPROGRAMAS DE CAPACITACION _xCASOS DE ESTUDIO |
|
650 | 0 |
_94740 _aFORMACION DE DOCENTES _xCASOS DE ESTUDIO |
|
650 | 0 |
_9261 _aENSEÑANZA _xCASOS DE ESTUDIO |
|
700 | 1 |
_911549 _aAcosta Rivero, Adriana Haydeé _easesor |
|
700 | 1 |
_99848 _aGru, Anny _easesor |
|
856 | 4 | 0 |
_uhttp://repositoriodigital.uma.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1254 _zPara ver el documento presione aquí |
942 |
_2lcc _cTESIS |
||
999 |
_c11457 _d11457 |