000 03448nmm a2200361 i 4500
003 vecauma
005 20250219200357.0
007 cz aa aaaaa
008 250219s2020 ve ||||fo||d| 00| 0 spa d
040 _avecauma
_bspa
_cvecauma
_dvecauma
_erda
041 0 _aspa
099 _fTEG
_aEAPA9
_c2020
100 1 _912603
_aRivas Blanco, Brenda Concepción
_eautor
245 1 0 _aTaller de estrategias grafomotoras para facilitar la adquisición de la habilidad de escritura en niños dentro del Trastorno del Espectro Autista dirigido a docentes y tutores de la Unidad Educativa Colegio Saint George
_c/ Brenda Concepción Rivas Blanco ; asesor Adriana Haydeé Acosta Rivero ; asesor académico María Isabel Pereira De Pardo.
264 _cenero 2020.
300 _a1 recurso en línea
336 _atexto
_btxt
_2rdacontenido
337 _acomputadora
_bc
_2rdamedio
338 _arecurso en línea
_bcr
_2rdasoporte
347 _aarchivo de texto
_bPDF
502 _aTrabajo de grado
_b(Especialista en Atención Psicoeducativa del Autismo). --
_cUniversidad Monteávila,
_eCaracas,
_d2020.
520 3 _aEl presente trabajo de investigación fue realizado bajo la problemática que surgió al observar las frecuentes dificultades motoras finas que presenta la población de niños con Trastorno del Espectro Autista y las escasas herramientas que poseen las aulas regulares para su abordaje. Por la problemática antes descrita el objetivo de este trabajo es diseñar e implementar un taller de estrategias grafomotoras para facilitar la adquisición de la habilidad de escritura en niños dentro del trastorno del espectro autista de la Unidad Educativa Colegio Saint George. El taller fue desarrollado bajo la concepción de los elementos grafomotores de Rius y de su concepción de grafomotricidad como un proceso previo a la escritura. Se implementó el taller como herramienta pedagógica para impartir a los docentes y tutores de niños dentro del Trastorno del Espectro Autista con dificultades en la escritura la información y las herramientas que pueden implementar dentro del aula de clases para favorecer estos elementos grafomotores que deben consolidarse previo a iniciarse en la escritura. Posterior a la aplicación del taller se realizó una encuesta como proceso de evaluación que permitió identificar que el taller tuvo un impacto positivo y que la población de docentes y tutores seleccionados efectivamente adquirieron la información. La recomendación principal luego de esta investigación es reaplicar el taller a todos los docentes de la Unidad Educativa Colegio Saint George, aunque no tengan actualmente niños dentro del Trastorno del Espectro Autista con dificultades en la escritura, con la finalidad de tener la preparación en caso tener alumnos en el futuro con estos requerimientos.
650 0 _99619
_aTRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
_xCASOS DE ESTUDIO
650 0 _97732
_aESCRITURA
_xESTUDIO Y ENSEÑANZA
_xCASOS DE ESTUDIO
650 0 _95097
_aNIÑOS CON AUTISMO
_xCASOS DE ESTUDIO
650 0 _92475
_aPROGRAMAS DE CAPACITACION
_xCASOS DE ESTUDIO
650 0 _912547
_aINTEGRACION ESCOLAR
_xCASOS DE ESTUDIO
700 1 _911549
_aAcosta Rivero, Adriana Haydeé
_easesor
700 1 _99655
_aPereira, María Isabel
_easesor
856 4 0 _uhttp://repositoriodigital.uma.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1255
_zPara ver el documento presione aquí
942 _2lcc
_cTESIS
999 _c11458
_d11458