000 | 03115nmm a2200337 i 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | vecauma | ||
005 | 20250219205317.0 | ||
007 | cz aa aaaaa | ||
008 | 250219s2022 ve ||||fo||d| 00| 0 spa d | ||
040 |
_avecauma _bspa _cvecauma _dvecauma _erda |
||
041 | 0 | _aspa | |
099 |
_fTEG _aEAPA2 _c2022 |
||
100 | 1 |
_912606 _aLópez, Mary Josefina _eautor |
|
245 | 1 | 0 |
_aCapacitación a familias y cuidadores para fomentar habilidades básicas de autonomía en jóvenes adultos con TEA _c/ Mary Josefina López ; asesor Anny Gru Koiffman, Sylvia Silva Sánchez |
264 | _cjulio 2022. | ||
300 | _a1 recurso en línea | ||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontenido |
||
337 |
_acomputadora _bc _2rdamedio |
||
338 |
_arecurso en línea _bcr _2rdasoporte |
||
347 |
_aarchivo de texto _bPDF |
||
502 |
_aTrabajo de grado _b(Especialista en Atención Psicoeducativa del Autismo). -- _cUniversidad Monteávila, _eCaracas, _d2022. |
||
520 | 3 | _aEn el contexto venezolano los padres y representantes de jóvenes con TEA ameritan estar en constante formación y capacitación, pues su cuidado y atención implica desafíos para los cuales es necesario prepararse. En el caso de atención a jóvenes adultos con TEA, el escenario es más complejo debido a que escasean alternativas públicas que ofrezcan espacios de formación y difusión masiva. Resulta de gran importancia priorizar el apoyo en ese proceso de transición de la juventud a la adultez en jóvenes con TEA para desarrollar habilidades y destrezas para mejorar su autonomía. El objetivo de esta investigación es capacitar a familias y cuidadores de jóvenes con TEA en la estimulación y fomento de habilidades básicas de autonomía en rutinas y actividades de la vida cotidiana. Posee como referentes teóricos a Ivar Lovaas, Simon Baron-Cohen, Catherine Lord, el modelo de atención ABA y el método TEACCH. Desde el punto de vista metodológico dicha investigación se enfoca en una investigación cuantitativa de tipo aplicada con apoyo documental, en la que participaron 5 (cinco) madres de jóvenes TEA pacientes y estudiantes de la Fundación Autismo en Voz Alta. La técnica utilizada es la encuesta con cuestionarios previamente validado por expertos. Entre los resultados se pudo conocer que los jóvenes con TEA responden adecuadamente a los estímulos y sus cuidadores poseen estrategias para poder guiarlos a desarrollar sus actividades básicas diarias. Se concluye que la capacitación y apoyo a padres y familias es valiosa y requerida para facilitar estrategias que les permitan afrontar la transición de la juventud a la adultez con mayores competencias en su autonomía e independencia. | |
650 | 0 |
_99619 _aTRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA _xCASOS DE ESTUDIO |
|
650 | 0 |
_92475 _aPROGRAMAS DE CAPACITACION _xCASOS DE ESTUDIO |
|
650 | 0 |
_974 _aFAMILIAS _xCASOS DE ESTUDIO |
|
700 | 1 |
_99848 _aGru, Anny _easesor |
|
700 | 1 |
_910180 _aSilva, Sylvia _easesor |
|
856 | 4 | 0 |
_uhttp://repositoriodigital.uma.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1257 _zPara ver el documento presione aquí |
942 |
_2lcc _cTESIS |
||
999 |
_c11460 _d11460 |