000 | 03087nmm a2200337 i 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | vecauma | ||
005 | 20250224193626.0 | ||
007 | cz aa aaaaa | ||
008 | 250224s2023 ve ||||fo||d| 00| 0 spa d | ||
040 |
_avecauma _bspa _cvecauma _dvecauma _erda |
||
041 | 0 | _aspa | |
099 |
_fTEG _aEAPA1 _c2023 |
||
100 | 1 |
_912638 _aOrobello, María Laura _eautor |
|
245 | 1 | 0 |
_aMindfulness como estrategia para el manejo del estrés dirigido a cuidadores de personas con autismo _c/ María Laura Orobello ; asesor Elke Carolina Alberto de D´Lima ; asesor académico Selene Monteverde. |
264 | _cjulio 2023. | ||
300 | _a1 recurso en línea | ||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontenido |
||
337 |
_acomputadora _bc _2rdamedio |
||
338 |
_arecurso en línea _bcr _2rdasoporte |
||
347 |
_aarchivo de texto _bPDF |
||
502 |
_aTrabajo de grado _b(Especialista en Atención Psicoeducativa del Autismo). -- _cUniversidad Monteávila, _eCaracas, _d2023. |
||
520 | 3 | _aEl objetivo principal de esta investigación fue implementar un programa enfocado en Mindfulness para el manejo del estrés, dirigido a participantes del grupo de apoyo para cuidadores de personas con autismo de la Fundación de Autismo Dejando Huella. En cuanto a la metodología, se enmarcó en una investigación aplicada, diseño de campo no experimental. La población fue de 68 padres cuidadores, se seleccionó el 30 por ciento para obtener una muestra de 26. Se utilizó la técnica de la encuesta, a partir del uso de instrumentos estandarizados como el Test Escala de Estrés Percibido (EEP-14) y el Test Escala de Atención Plena (MAAS). Para la presentación de los resultados se empleó la estadística descriptiva mediante tablas y gráficos, arrojando el primer test a menudo están estresados. Luego de la implementación del programa se aplicó el post test, pero solo a 5 padres cuidadores, sus resultados también presentados en tablas y gráficos arrojaron que de vez en cuando están estresado. Al culminar el programa, y resultados del poste test, la investigación concluye que no todas las personas se sintieron anímicamente motivadas evidenciándose el poco interés en usar estrategias de afrontamiento ante las situaciones demandantes generadas al participar en la Fundación. Sin embargo, los participantes asistentes al programa lograron aprender sobre el manejo del estrés conociendo como usar el piloto automático, reconocerlo, observarlo y saber utilizarlo en situaciones que lo ameriten, así como también aprender a parar, hacer frente a las barreras, escuchar su cuerpo, saber en qué momento realizar una pausa. | |
650 | 0 |
_99619 _aTRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA _xCASOS DE ESTUDIO |
|
650 | 0 |
_912635 _aMINDFULNESS _xCASOS DE ESTUDIO |
|
650 | 0 |
_912636 _aMANEJO DEL ESTRES _xCASOS DE ESTUDIO |
|
700 | 1 |
_912637 _aAlberto de D´Lima, Elke Carolina _easesor |
|
700 | 1 |
_912604 _aMonteverde, Selene _easesor |
|
856 | 4 | 0 |
_uhttp://repositoriodigital.uma.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1264 _zPara ver el documento presione aquí |
942 |
_2lcc _cTESIS |
||
999 |
_c11483 _d11483 |