000 | 03486nmm a2200325 i 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | vecauma | ||
005 | 20250227195454.0 | ||
007 | cz aa aaaaa | ||
008 | 250227s2024 ve ||||fo||d| 00| 0 spa d | ||
040 |
_avecauma _bspa _cvecauma _dvecauma _erda |
||
041 | 0 | _aspa | |
099 |
_fTEG _aEAPA3 _c2024 |
||
100 | 1 |
_912647 _aLópez González, Neivis Angela _eautor |
|
245 | 1 | 3 |
_aEl método “Handwriting Without Tears” para medir la eficacia en el desarrollo de la escritura en un niño con Trastorno Espectro Autista en la Fundación FEDOC de la Florida _c/ Neivis Angela López González ; asesor Elke Carolina Alberto de D´Lima, Mayra Alejandra Serrano. |
264 | _cjulio 2024. | ||
300 | _a1 recurso en línea | ||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontenido |
||
337 |
_acomputadora _bc _2rdamedio |
||
338 |
_arecurso en línea _bcr _2rdasoporte |
||
347 |
_aarchivo de texto _bPDF |
||
502 |
_aTrabajo de grado _b(Especialista en Atención Psicoeducativa del Autismo). -- _cUniversidad Monteávila, _eCaracas, _d2024. |
||
520 | 3 | _aEl presente trabajo de investigación, se realizó tomando en cuenta la problemática que surgió de observar las frecuentes dificultades motoras finas, que presenta un niño, de sexo masculino en edad preescolar, con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Dado que, en la etapa de edades preescolares, los niños presentan características y necesidades que requieren una serie de ejercicios, para la obtención de pre-requisitos y así posteriormente lograr la habilidad de la escritura para mantenerse, al mismo ritmo que sus pares en las escuelas regulares. El objetivo del presente estudio es aplicar el Método “Handwriting Without Tears” (escritura sin lágrimas) para medir la eficacia en el desarrollo de la escritura en un niño con TEA en la Fundación FEDOC de la Florida. En cuanto a las investigaciones o los antecedentes fue hallada la investigación de Conde Eleny para el año 2014, que referencia a la importancia de los aspectos fundamentales para el desarrollo de la motricidad fina en niños con TEA. Carlson, B., McLaughlin, T. F., Derby, M. y Blecher, J. (2009). Enseñar a escribir a alumnos autistas en la Educación Infantil utilizando los procedimientos de trazado del programa Handwriting Without Tears. La metodología utilizada para esta investigación se aborda como objeto de estudio con un planteamiento de orden cuantitativo. Este tipo de investigación es aplicada. Se adapta al diseño de investigación y en orden de encuadrar metodológicamente la investigación. El estudio de caso único es “una estrategia de investigación dirigida a comprender las dinámicas presentes en contextos singulares. Las características principales que acompañan directamente a los casos únicos, es el registro sucesivo, durante las sesiones, de las conductas observadas. En consecuencia, a fin de presentar un estudio de caso, las fases en la ejecutadas.1) Se abre paso a fundamentar la línea base. Seguidamente 2) Aplicar la intervención. 3) Interpretar los resultados. | |
650 | 0 |
_99619 _aTRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA _xCASOS DE ESTUDIO |
|
650 | 0 |
_97732 _aESCRITURA _xESTUDIO Y ENSEÑANZA _xCASOS DE ESTUDIO |
|
700 | 1 |
_912637 _aAlberto de D´Lima, Elke Carolina _easesor |
|
700 | 1 |
_912646 _aSerrano, Mayra Alejandra _easesor |
|
856 | 4 | 0 |
_uhttp://repositoriodigital.uma.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1271 _zPara ver el documento presione aquí |
942 |
_2lcc _cTESIS |
||
999 |
_c11490 _d11490 |