000 03706nmm a2200361 i 4500
003 vecauma
005 20250506150102.0
007 cz aa aaaaa
008 250227s2024 ve ||||fo||d| 00| 0 spa d
040 _avecauma
_bspa
_cvecauma
_dvecauma
_erda
041 0 _aspa
099 _fTEG
_aEAPA4
_c2024
100 1 _912648
_aSilva López, Sheila Vanessa
_eautor
245 1 0 _aPlan de capacitación dirigido a docentes de aulas regulares para promover la integración escolar de estudiantes con Trastornos del Espectro Autista
_c/ Sheila Vanessa Silva López ; asesor Elke Carolina Alberto de D´Lima ; asesor académico Tibaire Labrador.
264 _cjulio 2024.
300 _a1 recurso en línea
336 _atexto
_btxt
_2rdacontenido
337 _acomputadora
_bc
_2rdamedio
338 _arecurso en línea
_bcr
_2rdasoporte
347 _aarchivo de texto
_bPDF
502 _aTrabajo de grado
_b(Especialista en Atención Psicoeducativa del Autismo). --
_cUniversidad Monteávila,
_eCaracas,
_d2024.
520 3 _aEsta investigación se centra en la capacitación de docentes del L.B.F.C. Fermín Toro para la integración escolar de estudiantes con Trastornos del Espectro Autista (TEA). La problemática abordada es la falta de preparación de los docentes para atender adecuadamente a estudiantes con TEA, lo que dificulta su inclusión efectiva en el entorno educativo. El objetivo del trabajo es capacitar a docentes de aulas regulares del Complejo Educativo Fermín Toro, para promover la Integración Escolar de estudiantes con Trastornos del Espectro Autista. La investigación se basa en las teorías de integración e inclusión educativa, así como en estudios sobre las necesidades educativas especiales de los estudiantes con TEA. Entre los principales autores consultados se encuentran Arias (2012) y Balestrini (2016), cuyas aportaciones fueron fundamentales para el desarrollo del proyecto. El método utilizado en la investigación es cuantitativo, descriptivo con un diseño de campo. La capacitación presencial inicia con un cuestionario Pre Test en formato físico, con una población de 8 docentes. La misma se desarrolló en dos sesiones presenciales, abordando temas clave como la diferencia entre integración e inclusión, características del autismo, manejo conductual, comunicación e integración social y adaptaciones curriculares. Los resultados del Post Test mostraron una mejora significativa en los conocimientos y competencias de los docentes en relación con la integración de estudiantes con TEA. Los docentes demostraron un mayor entendimiento de las necesidades educativas especiales y adquirieron herramientas de formación prácticas para implementar en sus aulas. La principal conclusión es que la capacitación tuvo un impacto positivo en la preparación de los docentes, mejorando sus habilidades para promover un ambiente escolar inclusivo. Se recomienda continuar con programas similares y sensibilizar a los estudiantes para apoyar a compañeros con TEA, asegurando y fortaleciendo prácticas con miras a la inclusión y calidad de vida.
650 0 _99619
_aTRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
_xCASOS DE ESTUDIO
650 0 _92475
_aPROGRAMAS DE CAPACITACION
_xCASOS DE ESTUDIO
650 0 _94740
_aFORMACION DE DOCENTES
_xCASOS DE ESTUDIO
650 0 _912547
_aINTEGRACION ESCOLAR
_xCASOS DE ESTUDIO
650 0 _aHABILIDADES SOCIALES
_xCASOS DE ESTUDIO
_98299
700 1 _912637
_aAlberto de D´Lima, Elke Carolina
_easesor
700 1 _912581
_aLabrador, Tibaire
_easesor
856 4 0 _uhttp://repositoriodigital.uma.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1272
_zPara ver el documento presione aquí
942 _2lcc
_cTESIS
999 _c11491
_d11491