000 03418nmm a2200349 i 4500
003 vecauma
005 20250227204357.0
007 cz aa aaaaa
008 250227s2024 ve ||||fo||d| 00| 0 spa d
040 _avecauma
_bspa
_cvecauma
_dvecauma
_erda
041 0 _aspa
099 _fTEG
_aEAPA6
_c2024
100 1 _912650
_aGarcía Pons, María del Carmen
_eautor
245 1 0 _aCapacitación para fortalecer la relación escuela-familia en el proceso de integración escolar de la población con Trastorno del Espectro Autista en el C.E.I. Madre Enriqueta, Guatire, Edo. Miranda
_c/ María del Carmen García Pons ; asesor Elke Carolina Alberto de D´Lima, María Isabel Pereira de Pardo.
264 _cfebrero 2024.
300 _a1 recurso en línea
336 _atexto
_btxt
_2rdacontenido
337 _acomputadora
_bc
_2rdamedio
338 _arecurso en línea
_bcr
_2rdasoporte
347 _aarchivo de texto
_bPDF
502 _aTrabajo de grado
_b(Especialista en Atención Psicoeducativa del Autismo). --
_cUniversidad Monteávila,
_eCaracas,
_d2024.
520 3 _aLa propuesta de la siguiente investigación objeto fortalecer la relación Escuela-Familia en el proceso de Integración Escolar de estudiantes con el T.E.A del C.E.I. Madre Enriqueta de Guatire, Edo. Miranda; considerando que la normativa legal vigente establece las políticas que fomentan los derechos de igualdad y principios de integración. Se apoya teóricamente en la integración escolar según Viloria Carrillo M.E. (2016), Steenlandt citado por Colina A (2017), Colmenares, W. (2015) y lo planteado oficialmente en el Ministerio de Educación (1997) y los factores condicionantes de Rodríguez 2006 (citado por Colmenares (2015)) y Pereira, M.I.(2023).Se adoptó el tipo de investigación aplicativa, descriptiva con un diseño de investigación de campo y una ejecución practica Los resultados obtenidos arrojan como conclusión central que la gran mayoría de los encuestados asumieron que la relación entre la Escuela y la Familia juega un papel primordial dentro del proceso de integración escolar de los estudiantes con TEA del C.E.I. Madre Enriqueta. Además, se afianzaron los valores inmersos dentro de este proceso como son; tolerancia, respeto, entre otros. Por otro lado, gracias a la aplicación del Plan de Capacitación se incrementó la respuestas favorables hacia a los siguientes aspectos: la marcada influencia que tienen las actitudes de los padres y docentes en este proceso, la amplia utilidad de las charlas, talleres y conversatorios como espacios de intercambio y de aprendizaje entre ambos grupos (padres y docentes), la función comunicativa e interactiva que poseen las Reuniones entre los padres y docentes del aula con respecto a integración escolar, en adquirió el conocimiento, la fluidez y cordialidad en la comunicación entre ambos grupos.
650 0 _99619
_aTRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
_xCASOS DE ESTUDIO
650 0 _912547
_aINTEGRACION ESCOLAR
_xCASOS DE ESTUDIO
650 0 _98398
_aFAMILIA Y ENSEÑANZA
_xCASOS DE ESTUDIO
650 0 _92475
_aPROGRAMAS DE CAPACITACION
_xCASOS DE ESTUDIO
700 1 _912637
_aAlberto de D´Lima, Elke Carolina
_easesor
700 1 _99655
_aPereira, María Isabel
_easesor
856 4 0 _uhttp://repositoriodigital.uma.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1274
_zPara ver el documento presione aquí
942 _2lcc
_cTESIS
999 _c11493
_d11493