000 | 03091nmm a2200349 i 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | vecauma | ||
005 | 20250506150102.0 | ||
007 | cz aa aaaaa | ||
008 | 250307s2024 ve ||||fo||d| 00| 0 spa d | ||
040 |
_avecauma _bspa _cvecauma _dvecauma _erda |
||
041 | 0 | _aspa | |
099 |
_fTEG _aEAPA9 _c2024 |
||
100 | 1 |
_912673 _aOliveira Fernández, Lilibeth Carolina de _eautor |
|
245 | 1 | 0 |
_aPrograma de intervención en comunicación emocional dirigido a adolescentes con TEA de nivel 1 _c/ Lilibeth Carolina De Oliveira Fernández ; asesor Katherine Desiree Goncalves Correia, Elke Carolina Alberto D'Lima. |
264 | _cfebrero 2024. | ||
300 | _a1 recurso en línea | ||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontenido |
||
337 |
_acomputadora _bc _2rdamedio |
||
338 |
_arecurso en línea _bcr _2rdasoporte |
||
347 |
_aarchivo de texto _bPDF |
||
502 |
_aTrabajo de grado _b(Especialista en Atención Psicoeducativa del Autismo). -- _cUniversidad Monteávila, _eCaracas, _d2024. |
||
520 | 3 | _aGran parte de los adolescentes con autismo presentan debilidades en la interacción social, específicamente, en lo que corresponde a la expresividad de sus emociones en distintos contextos, por lo que el objetivo principal del presente Trabajo de Grado, consistió en desarrollar un programa de intervención en comunicación emocional dirigido a dos adolescentes con TEA de nivel 1. Dentro de las fuentes bibliográficas consultadas, destacan los autores Lozano y Alcaraz (2010), García (2014), Maseda (2013) y Monfort y Monfort Juárez (2000), éstos últimos como referencia para la sustentación y elaboración del programa de intervención. Se elaboró un cuestionario destinado a explorar las características de la comunicación emocional de los adolescentes (Pre- Test); de allí se diseñó el programa de intervención, destinado a intervenir las emociones primarias (alegría/tristeza) y secundarias (orgullo/culpa/vergüenza), siendo aplicado en una sesión grupal y dos sesiones individuales, con la aplicación final del cuestionario (Post-Test). Los resultados permiten concluir que los adolescentes con TEA reconocen y expresan con mayor frecuencia cuando se sienten felices y orgullosos de sí mismos, siendo la alegría la emoción que expresan con mayor asertividad; de igual forma, los adolescentes del estudio expresan sus emociones con poca frecuencia tanto en el entorno familiar como en el escolar. Como recomendación para futuras aplicaciones del programa, se sugiere acortar el tiempo entre las sesiones de intervención del mismo. | |
650 | 0 |
_99619 _aTRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA _xCASOS DE ESTUDIO |
|
650 | 0 |
_91410 _aCOMUNICACION _xCASOS DE ESTUDIO |
|
650 | 0 |
_aHABILIDADES SOCIALES _xCASOS DE ESTUDIO _98299 |
|
650 | 0 |
_91034 _aADOLESCENTES _xCASOS DE ESTUDIO |
|
700 | 1 |
_911567 _aGoncalves Correia, Katherine _easesor |
|
700 | 1 |
_912637 _aAlberto de D´Lima, Elke Carolina _easesor |
|
856 | 4 | 0 |
_uhttp://repositoriodigital.uma.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1278 _zPara ver el documento presione aquí |
942 |
_2lcc _cTESIS |
||
999 |
_c11513 _d11513 |