000 02962nmm a2200349 i 4500
003 vecauma
005 20250307194352.0
007 cz aa aaaaa
008 250307s2024 ve ||||fo||d| 00| 0 spa d
040 _avecauma
_bspa
_cvecauma
_dvecauma
_erda
041 0 _aspa
099 _fTEG
_aEAPA12
_c2024
100 1 _912676
_aPérez Rodríguez, Katrin Victoria
_eautor
245 1 0 _aCapacitación a padres y/o cuidadores de niños con TEA sobre estrategias sensoriales
_b: dieta sensorial /
_cKatrin Victoria Pérez Rodríguez ; asesor Elke Carolina Alberto, María Isabel Pereira.
264 _cfebrero 2024.
300 _a1 recurso en línea
336 _atexto
_btxt
_2rdacontenido
337 _acomputadora
_bc
_2rdamedio
338 _arecurso en línea
_bcr
_2rdasoporte
347 _aarchivo de texto
_bPDF
502 _aTrabajo de grado
_b(Especialista en Atención Psicoeducativa del Autismo). --
_cUniversidad Monteávila,
_eCaracas,
_d2024.
520 3 _aEste trabajo propone diseñar y ejecutar una capacitación a padres y/o cuidadores de niños con TEA dentro de la práctica privada, evaluando el conocimiento que manejaban previamente los participantes, logrando identificar las necesidades con respecto a la aplicación de dietas sensoriales. Se detectaron a padres y/o cuidadores de niños con autismo que requieren estrategias sensoriales, para mejorar la participación en la vida diaria. Se realizó una investigación aplicada, que consistió en la evaluación del conocimiento que manejaban los participantes, para luego, basándose en las necesidades detectadas, se diseñó y aplicó un plan de capacitación online “Aprendiendo de los sentidos”, en el que participaron doce personas. Los resultados permiten concluir, que los participantes aumentaron su conocimiento sobre la aplicación de dietas sensoriales en la rutina diaria que impactan en el mejor funcionamiento de su vida. Estas capacitaciones a padres, les permite apoyar a sus hijos en las intervenciones, al igual que formar parte activa del equipo terapéutico. Lo que deja a la reflexión, que estos espacios de formación a padres y/o cuidadores son fundamentales para apoyar el tratamiento de los niños con TEA, resulta accesible para ellos donde se pueden conectar según su horario y son estrategias que se logran replicar en diversas áreas y con distintos temas por abordar en el trabajo con las familias.
650 0 _95097
_aNIÑOS CON AUTISMO
_xCASOS DE ESTUDIO
650 0 _912675
_aESTRATEGIAS SENSORIALES
_xCASOS DE ESTUDIO
650 0 _94741
_aEDUCACION PARA LA VIDA FAMILIAR
_xCASOS DE ESTUDIO
650 0 _92475
_aPROGRAMAS DE CAPACITACION
_xCASOS DE ESTUDIO
700 1 _912637
_aAlberto de D´Lima, Elke Carolina
_easesor
700 1 _99655
_aPereira, María Isabel
_easesor
856 4 0 _uhttp://repositoriodigital.uma.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1280
_zPara ver el documento presione aquí
942 _2lcc
_cTESIS
999 _c11515
_d11515