000 03281nmm a2200337 i 4500
003 vecauma
005 20250307203038.0
007 cz aa aaaaa
008 250307s2024 ve ||||fo||d| 00| 0 spa d
040 _avecauma
_bspa
_cvecauma
_dvecauma
_erda
041 0 _aspa
099 _fTEG
_aEAPA14
_c2024
100 1 _912678
_aRosales Azuaje, Yetsania Isabel
_eautor
245 1 0 _aPrograma dirigido a tutores para el acompañamiento pedagógico de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista
_c/ Yetsania Isabel Rosales Azuaje ; asesor Elke Carolina Alberto de D'Lima ; tutora académica Sylvia Silva Sánchez.
264 _cjunio 2024.
300 _a1 recurso en línea
336 _atexto
_btxt
_2rdacontenido
337 _acomputadora
_bc
_2rdamedio
338 _arecurso en línea
_bcr
_2rdasoporte
347 _aarchivo de texto
_bPDF
502 _aTrabajo de grado
_b(Especialista en Atención Psicoeducativa del Autismo). --
_cUniversidad Monteávila,
_eCaracas,
_d2024.
520 3 _aEl Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una condición del neurodesarrollo que afecta la comunicación y la interacción social. Los estudiantes con TEA presentan necesidades educativas específicas que requieren un acompañamiento pedagógico especializado. En este contexto, los tutores juegan un papel fundamental en la inclusión escolar de estos estudiantes. El objetivo general de esta investigación fue: desarrollar un programa de formación dirigido a tutores para el acompañamiento pedagógico de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista. Entre los sustentos teóricos de esta investigación se encuentran los lineamientos establecidos por el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5), la enseñanza estructurada y el Método TEACCH. La investigación fue cuantitativa, de nivel descriptivo. La población de estudio estuvo conformada por 6 tutores de estudiantes con TEA pertenecientes a la comunidad virtual @Tumaestraalrescate. Se aplicaron un pretest y un postest para evaluar el conocimiento de los tutores sobre el TEA y las estrategias de acompañamiento pedagógico. Los resultados del pretest mostraron que los tutores tenían un conocimiento limitado sobre el TEA y las estrategias de acompañamiento psicopedagógico. Tras la implementación del programa de formación, se observó una mejora significativa en el conocimiento de los tutores en ambas áreas. Por lo que se concluye, que el plan de formación desarrollado demostró ser efectivo para mejorar el conocimiento de los tutores sobre el TEA y las estrategias de acompañamiento y apoyo. Se recomienda implementar un sistema de seguimiento para evaluar la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos y proporcionar apoyo continuo a los tutores participantes del programa.
650 0 _99619
_aTRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
_xCASOS DE ESTUDIO
650 0 _92475
_aPROGRAMAS DE CAPACITACION
_xCASOS DE ESTUDIO
650 0 _94740
_aFORMACION DE DOCENTES
_xCASOS DE ESTUDIO
700 1 _912637
_aAlberto de D´Lima, Elke Carolina
_easesor
700 1 _910180
_aSilva, Sylvia
_easesor
856 4 0 _uhttp://repositoriodigital.uma.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1282
_zPara ver el documento presione aquí
942 _2lcc
_cTESIS
999 _c11517
_d11517